Fernández admite la gravedad de las listas de espera en dependencia y critica al PSIB por usar datos incorrectos

Sandra Fernández admite que las listas de espera en dependencia son graves y desmiente los datos del PSIB.

La consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, ha admitido en el Parlament que la situación de las listas de espera en dependencia es “completamente intolerables”, a pesar de asegurar que los datos presentados por el PSIB no son verídicos.

“Aunque los datos que usted da no son reales, sí que es cierto que tenemos unas listas de espera que consideramos completamente intolerables, y por eso este Govern se pone a trabajar”, declaró Fernández durante su intervención solicitada por los socialistas, quienes querían revisar el cumplimiento de una iniciativa sobre el nuevo plan de infraestructuras.

Omar Lamin, diputado del PSIB, y Fernández tuvieron discrepancias sobre los datos en dependencia. Según Lamin, el número de personas reconocidas con derecho pero sin acceso al servicio ha subido un 30% en dos años y los tiempos de espera en centros de días y residencias alcanzan los 40 y 250 días, respectivamente. Sin embargo, Fernández contradijo estos datos, mencionando una reducción del 12% en las listas de espera y un incremento del 19% en el número de personas en el sistema durante la legislatura actual.

Además, la consellera destacó que los datos de dependencia, y por primera vez los de discapacidad, se publican mensualmente y “no son” los que Lamin mencionó.

Lamin expresó su preocupación por lo que considera una gestión ineficaz del sistema de dependencia, criticando al Govern por no proponer cambios significativos y por aumentar la frustración y la falta de atención a las personas. Reclamó la construcción de las necesarias residencias y centros de día.

En respuesta, Fernández subrayó el reciente plan de choque para reducir las listas de espera y negó que existan centros cerrados. Aprovechó también para solicitar al Gobierno de España que cubra el 50% de la financiación del sistema de atención a la dependencia, recordando que la Comunidad Autónoma ya financia más del 80%.

Finalmente, hizo referencia a la huelga convocada por los trabajadores de la Fundación de Atención a la Dependencia, reafirmando su compromiso de “seguir trabajando y dedicar los máximos esfuerzos” para resolver una situación crítica.

Personalizar cookies