Manuela García, la consellera de Salud, ha respaldado las cuentas de su departamento destacando que estas facilitan la contratación de personal y la disminución de los tiempos de espera en atención médica. No se entiende un voto en contra de la salud, ha expresado durante su intervención.
En el contexto del debate sobre la sección 18 del presupuesto de la Conselleria de Salud durante el segundo día del pleno de presupuestos autonómicos, que cuenta con un total de 2.445,9 millones de euros y un aumento del 3,4%, García ha resaltado los logros del Govern de Marga Prohens en los últimos dos años, incluyendo 2.273 nuevos contratos a profesionales de la salud a través del IBSalut. Según García, oponerse a estas cuentas es decir no a la continuidad en la captación y fidelización de profesionales sanitarios.
Desglosando por islas, se han realizado 1.461 contratos en hospitales de Mallorca y 225 en atención primaria; en Menorca, 160 en el hospital Mateu Orfila y 44 en atención primaria; en Ibiza, 280 en el hospital Can Mises y 77 en atención primaria; y en Formentera, 18 para el hospital y tres para atención primaria, entre julio de 2023 y diciembre de 2024.
García ha enfatizado que un tercio del presupuesto autonómico se destina a sanidad, demostrando una elección política firme. Me sorprenden las enmiendas a la totalidad porque ustedes defendían presupuestos bastante inferiores, ha declarado a la izquierda. Ha defendido que votar en contra es también rechazar la consolidación de los derechos de la carrera profesional, la detección precoz de enfermedades, la renovación de ambulancias con 246 nuevos vehículos por 56 millones de euros y la adquisición de vacunas.
Por último, ha destacado una reducción de 31 días en las listas de espera gracias a un plan de choque, logrando que los ciudadanos de Baleares esperen 45 días menos para una consulta y 32 días menos para una intervención que el promedio nacional. Hoy los ciudadanos de Baleares, que sé que a la señora Fernández –diputada socialista– eso le pesa mucho, esperan 45 días menos para una consulta y 32 días menos para una intervención que la media del resto de los españoles, mencionó.
La diputada del PSIB, Irantzu Fernández, ha criticado las cuentas por considerarlas insuficientes y se quedan cortas para atender adecuadamente la demanda de los servicios de salud. Saldrá caro a corto plazo y carísimo a largo plazo, ha advertido, acusando a la consellera de faltar el respeto a los ciudadanos y profesionales. No hará nada nuevo, solo inaugurará lo que dejamos hecho, ha reprochado Fernández.
Desde MÉS per Mallorca, la diputada Marta Carrió también ha considerado el aumento del presupuesto como insuficiente, criticando la paralización de la Agencia de Salud Pública y el escaso impulso al Instituto de Investigación Sanitaria de Baleares, así como la ausencia de la ley de adicciones y del plan de salud mental.