El Gobierno Balear ha expresado su oposición a la propuesta de Qair de instalar 12 aerogeneradores para producir energía eólica a dos millas de la costa norte de Menorca.
Durante su intervención en la Comisión de Economía del Parlament, el conseller de Empresa, Autónomos y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha informado sobre la postura del Ejecutivo ante dicho proyecto.
Sáenz de San Pedro ha destacado que este sería el “mayor proyecto” de energía eólica en Europa, con una inversión de 800 millones de euros y una capacidad de generación de aproximadamente 180 megavatios.
Ha admitido que el proyecto “genera un debate técnico, ambiental y social” y ha afirmado que, con los datos actuales, “no es aceptable” socialmente.
El conseller ha argumentado que la isla, en los períodos estivales, experimenta picos de consumo de 150 MW, haciendo que el tamaño del proyecto sea “desproporcionado” comparado con las necesidades energéticas de esos momentos.
Basado en informes de la Dirección General de Armonización Urbanística y Evaluación Ambiental, Sáenz de San Pedro ha mencionado que es “difícil” hallar justificaciones técnicas y ambientales que favorezcan la continuación y promoción de estas instalaciones.
Aunque ha indicado que este informe es “no vinculante”, analiza la “dificultad de la viabilidad técnica, social y medioambiental” del proyecto.
Ha enfatizado el compromiso del Govern con una transición energética efectiva que respeta el entorno y la realidad insular, asegurando que no se debe “abrir la puerta a cualquier tipo de iniciativa” sino que estas deben ser viables técnicamente, ambientalmente y socialmente.
“Este Govern ha demostrado estar al lado de la transición energética efectiva, desde el incentivo real a proyectos transformadores para la región pero que sean respetuosas con el medioambiente y, sobre todo, la realidad de las islas”, subrayó.
Por ende, es crucial asegurar que las iniciativas “tengan sentido técnico, ambiental y social”.
“Este Govern ha demostrado estar al lado de la transición energética efectiva, desde el incentivo real a proyectos transformadores para la región pero que sean respetuosas con el medioambiente y, sobre todo, la realidad de las islas”, concluyó.
(Habrá ampliación)
