En una reciente sesión en el Senado, el senador del PSIB, José Hila, ha defendido una moción para revitalizar la ley de memoria democrática, al tiempo que ha criticado los «retrocesos» de PP y Vox en Baleares. Hila ha argumentado la urgencia de consolidar esta ley frente a la corriente negacionista que ha llevado a la anulación de legislaciones autonómicas similares.
Hila ha destacado la situación en Baleares, donde se está procesando la derogación de la ley y ha recordado el incidente en el que el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, rompió una foto de Aurora Picornell durante un pleno, lo cual ha desencadenado una investigación por un delito de odio.
«Hoy todavía la ultraderecha sigue atacando su memoria, esta es la foto que rompió el presidente del Paralment balear, de Vox, que lo ha llevado a ser investigado por un delito de odio», expuso Hila mientras mostraba la imagen de Picornell.
El senador también ha denunciado la actitud de PP y Vox en las Islas por destruir consensos y propiciar «un retroceso de 40 años» mediante el acuerdo para derogar la ley balear de memoria democrática, aprobada en 2018. Este consenso, según Hila, contó con importantes contribuciones de familiares de las víctimas y de la sociedad civil, incluyendo cien enmiendas del PP.
Además, criticó el reciente acuerdo entre Prohens y el PP con Vox, que contempla la derogación de la ley para la aprobación de los presupuestos de 2025, denominándolo «el precio que tienen que pactar PP y Vox para seguir ocupando sus sillas».
Aparte de Baleares, Hila mencionó casos similares en Aragón y Cantabria, donde se ha derogado la ley, y en otras comunidades como la Comunidad Valenciana y Extremadura, que han aprobado leyes de la concordia en lugar de mantener las de memoria democrática.











