El Parlament debatirá este martes el dictamen del proyecto de ley de conciliación y la toma en consideración de la proposición de ley contra el sinhogarismo, en una sesión plenaria donde comparecerán la consellera de Salud, Manuela García, y la de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, a petición de Unidas Podemos y PSIB, respectivamente, para rendir cuentas sobre distintos temas.
El debate y votación del dictamen del proyecto de ley de conciliación surgido de la Comisión de Asuntos Sociales será uno de los platos fuertes del pleno de este martes.
La portavoz adjunta del PP en el Parlament, Marga Durán, ha reivindicado que se trata de una ley «pionera en todo» y la primera de «esta magnitud» en el conjunto de las Comunidades Autónomas. «Es una ley que no solo reivindica medidas de conciliación, sino que pone medidas para la flexibilización horaria y para llegar a todas las familias que lo necesiten», ha subrayado, confiando en poder aprobar el proyecto de ley con el apoyo del grupo parlamentario de Vox.
El diputado no adscrito y exmiembro de Vox Agustín Buades, ha considerado que su aprobación hará de este martes un «día histórico». No obstante, ha admitido sentir cierta «amargura» por que se hayan presentado más de 300 enmiendas y se hayan aceptado «poquísimas». Por ello él dará apoyo a una veintena de enmiendas del PSIB y a todas las del PP y de Vox, para en su opinión mejorar el articulado de la ley.
Otro asunto de calado será el debate sobre la toma en consideración de la proposición de ley para hacer frente y erradicar el sinhogarismo promovida por Unidas Podemos.
«Es importantísimo que esta ley siga adelante. Hay una declaración de derechos importantísima, y es que la gente sin hogar también tiene derechos y consideramos que se deben implementar a través de una ley autonómica, aunque las competencias son de los consells insulares», ha subrayado la diputada morada, Cristina Gómez.
También es iniciativa de Unidas Podemos la comparecencia en el pleno de la consellera de Salud, Manuela García, quien deberá dar cuenta del cumplimiento de una resolución aprobada en el Debate sobre el Estado de la Autonomía por la que la Conselleria se comprometía a aprobar un plan de choque «en favor de la equidad interislas» en temas de salud, sanidad y hospitalarios, y que aún «no ha llegado».
La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, por su parte, deberá comparecer ante los diputados a instancias del grupo socialista para informar sobre el cumplimiento de un punto de una proposición no de ley (PNL) relativa a la construcción de una nueva residencia para personas mayores en el municipio de Santa Margalida.
VUELOS INTERISLAS Y POLÍTICA LINGÜÍSTICA
Por otro lado, el pleno de este martes también incluye el debate de una moción en materia de conectividad y el derecho a la movilidad presentada por Més per Menorca.
El portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, ha confiado en poder «sacar los colores» al Govern por un incremento de los precios de los vuelos interislas ante el que, a su parecer, la presidenta Marga Prohens «se puso de perfil» y llegó a «justificar».
El pleno de este martes también acogerá una interpelación promovida por MÉS per Mallorca relativa a la política general del Govern en materia de política lingüística.
Asimismo, los diputados debatirán el acuerdo para celebrar varias sesiones extraordinarias entre el 24 de junio y el 9 de julio, ambos incluidos, para debatir y previsiblemente aprobar –con los votos del PP y de Vox– el proyecto de ley para la obtención de suelo mediante los proyectos residenciales estratégicos.
SESIÓN DE CONTROL AL GOVERN
Por lo que hace a la sesión de control al Govern, los grupos se centrarán en asuntos como la supuesta trama de corrupción que afecta a los socialistas, la manifestación de este pasado domingo contra la «turistificación», la vivienda o los presupuestos.
Precisamente, sobre la supuesta trama de corrupción, el portavoz del PSIB en el Parlament, Iago Negueruela ha pedido perdón y ha dicho sentir «tremendo asco» por los comportamientos que desvelan los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García.
Además, Negueruela ha asegurado que el PSIB-PSOE mantiene su «confianza absoluta» en su secretaria general, Francina Armengol, quien admitió un encuentro con el empresario Víctor de Aldama, investigado en la trama de hidrocarburos y el caso Koldo, aunque situándolo en el marco de una reunión con Globalia cuando era presidenta del Govern, y ha defendido que no mintió en la comisión de investigación del Senado cuando dijo no conocer al empresario.
Por su parte, el portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament, Lluís Apesteguia, ha calificado como «completamente insuficiente» la respuesta del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el último informe de la UCO de la Guardia Civil.
Preguntado por la secretaria general del PSIB y presidenta del Congreso, Francina Armengol, Apesteguia ha considerado que «si dice que no se acordaba» de haberse reunido con Víctor de Aldama pues «no se acordaba». «El hecho es que dijo que no y uno tiene la obligación de decir la verdad», ha criticado, a la vez que ha remarcado que si no se acordaba tendría que haberlo dicho así en la comisión.
La diputada de Unidas Podemos en el Parlament ha acusado por su parte al PSOE de intentar «tapar la corrupción» esgrimiendo las medidas sociales que su partido impulsó cuando estaba en el Gobierno.
El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha considerado «insostenible» que la secretaria general del PSIB-PSOE y presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, todavía no haya dado explicaciones sobre la supuesta trama de corrupción que afecta a los socialistas ni presentado su dimisión.
El grupo parlamentario de Vox, quien este sábado anunció que pediría reabrir la comisión de investigación del ‘caso mascarillas’ en el Parlament tras los nuevos informes de la UCO, ha apuntado ahora que esperará a conocer más informes de la UCO relacionados con la expresidenta del Govern, Francina Armengol, para solicitarlo.
Lo ha dicho la portavoz parlamentaria del partido, Manuela Cañadas, quien se ha mostrado convencida de la existencia de al menos dos informes más que «incriminan» a la actual presidenta del Congreso y secretaria general del PSIB y a «otros cargos».
Finalmente, sobre la manifestación contra la turistificación, el PP ha afeado los leves incidentes ocurridos durante la misma y Vox la ha tildado de «aquelarre independentista y de izquierdas».
El PSIB, por su parte, ha considerado que fue una movilización «importantísima» y dirigida contra el PP, Vox y su «hoja de ruta claramente marcada para favorecer la saturación y de no luchar contra el principal problema de nuestras islas, la vivienda».