MÉS impulsa la propuesta de cogestión aeroportuaria con respaldo del PP: «Es hora de mover ficha»

El Parlament balear debatirá una ley de cogestión aeroportuaria con apoyo del PP, promovida por MÉS.

El Parlament de las Islas Baleares, en su sesión plenaria de este martes, debatirá y probablemente aprobará una proposición de ley sobre la cogestión de los aeropuertos, una iniciativa liderada por MÉS per Mallorca y Més per Menorca, que cuenta con el apoyo del Partido Popular.

«Es hora de mover ficha y de cambiar las cosas», declaró el diputado ecosoberanista Ferran Rosa en una rueda de prensa, resaltando que esta propuesta podría revitalizar un debate que lleva 18 años en el Estatut d’Autonomia de las Islas Baleares.

Según Rosa, la carta estatutaria es «clara» en afirmar que el archipiélago puede tener un rol en la gestión de las infraestructuras aeroportuarias, incluyendo aspectos como horarios, vuelos y frecuencias. La propuesta legislativa contempla la transferencia de competencias, que los aeropuertos pasen a ser propiedad de la Comunidad Autónoma y la creación de una autoridad aeroportuaria de Baleares, en colaboración con el Govern, Consells y el Estado.

«Es una manera de cogobernar y decidir entre todos el futuro de Baleares», enfatizó Rosa, señalando además que el aumento en el número de pasajeros está directamente relacionado con la saturación turística. Para el diputado, es «imprescindible» que la ley se eleve al Congreso y se apruebe «de una vez por todas».

La iniciativa probablemente avanzará tras el anuncio del PP de apoyarla. Sebastià Sagreras, portavoz del PP, indicó que su grupo votará a favor «por coherencia» y para impulsar el Estatut d’Autonomia. «Marga Prohens ha reclamado a Pedro Sánchez la cogestión aeroportuaria cada vez que se ha reunido con él», señaló Sagreras.

Por otro lado, Iago Negueruela, portavoz del PSIB en el Parlament, no reveló el sentido del voto de su grupo, pero destacó una diferencia fundamental con los ecosoberanistas: mientras ellos defienden la cogestión, MÉS propone una gestión directa por parte de la CCAA.

Personalizar cookies