Més per Menorca solicita al Govern acciones inmediatas para disminuir los tiempos de espera en servicios de salud y dependencia

Més per Menorca demanda al Govern medidas "urgentes" para abordar los prolongados tiempos de espera en sanidad y dependencia.

Més per Menorca ha presentado nueve propuestas de resolución tras el debate de política general en el Parlament, instando al Govern a implementar medidas “urgentes” para acortar los tiempos de espera en los sectores de la sanidad y la dependencia.

Josep Castells, portavoz del grupo menorquinista, ha expresado mediante un comunicado de prensa que “las demoras para acceder a una consulta con el especialista o para obtener una valoración de dependencia son inaceptables y generan un sufrimiento innecesario a muchas familias menorquinas”.

Según información oficial, en el Hospital Mateu Orfila se registran retrasos de más de 60 días en diversas áreas como aparato digestivo, cardiología, y otras especialidades médicas. Ante esto, Més per Menorca urge al Gobierno regional a desarrollar un plan de refuerzo de personal y recursos para mejorar estos servicios y asegurar una atención digna a los ciudadanos.

Castells ha recalcado que “el derecho a la salud y a una atención adecuada no puede depender del tiempo que una persona tenga que esperar. Es responsabilidad del Govern actuar con rapidez y eficacia”.

Además, la formación ha pedido una reducción significativa de los días de espera para las valoraciones de dependencia y discapacidad, destacando que “muchas personas en situación de vulnerabilidad se encuentran atrapadas en un laberinto burocrático que retrasa el acceso a las ayudas que necesitan para vivir con dignidad”.

Castells ha señalado que “No puede ser que la ciudadanía tenga que esperar meses, e incluso años, para recibir un servicio esencial. La inacción del Govern está agravando una situación que ya era preocupante”.

Entre otras solicitudes a la administración autonómica, Més per Menorca ha propuesto continuar trabajando por la Obligación de Servicio Público (OSP) entre Menorca y Barcelona y emplear el remanente del programa ‘Alquiler Seguro’ para adquirir terrenos e inmuebles destinados a vivienda de protección oficial.

Personalizar cookies