La nueva Ley del Suelo impulsa rápidamente las promociones de vivienda pública gestionadas por el Ibavi

El Ibavi acelera las promociones de vivienda pública en Baleares gracias a la nueva Ley del Suelo, que simplifica y agiliza los procesos.

El Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) ha visto una notable aceleración en la tramitación de sus nuevas promociones de vivienda pública gracias a la implementación de un procedimiento exprés establecido por el Govern en la reciente Ley 4/2025, de 18 de julio. Este método está diseñado para facilitar y agilizar el desarrollo de proyectos de vivienda pública.

Actualmente, el Ibavi está promoviendo la construcción de aproximadamente 900 viviendas de protección en todas las islas y está en conversaciones con cerca de veinte ayuntamientos para expandir estas iniciativas. Roberto María Cayuela, gerente del Ibavi, compartió estos detalles durante su intervención en el Parlament, frente a la Comisión de Ordenación Territorial, Vivienda, Movilidad, Mar y Ciclo del Agua, donde destacó las diversas estrategias para aumentar el número de viviendas protegidas.

El conjunto de estas nuevas viviendas, repartidas en unos 30 municipios de las islas, incrementará en un 35 por ciento el número actual de viviendas públicas gestionadas por el instituto, que asciende a 2.509 unidades. ‘Esperamos que esa cifra aumente sensiblemente esta misma legislatura’, indicó Cayuela, anticipando más acuerdos con los ayuntamientos para adquirir suelos destinados a nuevas promociones.

La Ley 4/2025 no solo desbloquea suelos y reduce los tiempos de tramitación, sino que también establece que las promociones pueden ser consideradas como inversiones de interés autonómico, eliminando la necesidad de obtener licencias de obra municipales y reduciendo significativamente los plazos. Según Cayuela, esto permitirá iniciar las obras de algunas promociones a principios de 2026.

Además, el Ibavi ha implementado el programa ‘Lloguer segur’, que desde este año fomenta la disponibilidad de viviendas vacías a precios reducidos para los residentes, y el programa ‘Nova Hipoteca Jove’, que ha sido modificado recientemente para incrementar el límite de precio de las viviendas accesibles hasta superar los 382.000 euros. Hasta la fecha, se han aprobado 600 operaciones en este programa de garantías hipotecarias.

Por último, Cayuela informó sobre la rehabilitación del convento de Sant Francesc de Paula en Campos, que se transformará en el futuro Centro de Investigación de la Arquitectura Tradicional de las Islas (Creatib), destinado a la innovación en el sector de la construcción y la arquitectura.

Personalizar cookies