Este martes, Palma revelará en el Parlamento Europeo, situado en Bruselas, su postulación para convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031, subrayando “cómo la cultura puede unir historia, ciudadanía y proyección europea, convirtiéndose en un motor de creatividad e innovación para todos”, según han indicado los eurodiputados del PP, Rosa Estaràs y Antonio López-Istúriz, quienes participarán en el acto.
Desde el Partido Popular Europeo se ha comunicado que la candidatura de Palma se centrará en posicionar la cultura como eje de identidad y cohesión social, impulsando la diversificación del modelo turístico local más allá de su tradicional enfoque en sol y playa.
Además, se busca fortalecer lazos con Malta, que junto a España seleccionará la capital cultural para ese año. La colaboración entre estas dos regiones insulares, que comparten una rica historia mediterránea, se destaca como un elemento clave de esta propuesta europea.
Palma también se presentará como un enclave de gran valor patrimonial, con legados fenicios, romanos, islámicos y cristianos. Lugares emblemáticos como la Catedral de Mallorca y el Palacio de la Almudaina son testigos de su diversa identidad cultural.
Con el lema ‘Mediterráneo en Movimiento’, la ciudad aspira a poner la cultura en el corazón de su transformación urbana y social, apostando por un enfoque sostenible e inclusivo.
El evento de lanzamiento tendrá lugar el martes 23 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala del Restaurante del edificio Spaak del Parlamento Europeo, con la intervención de diversas personalidades políticas y culturales.
LA FELIB APOYA LA CANDIDATURA DE PALMA
La Federación de Entidades Locales de Balears (Felib) ha manifestado su apoyo a la candidatura de Palma, con la participación de sus 67 municipios y cuatro consells insulares. Jaume Ferriol, presidente de la Felib, ha destacado la importancia de este proyecto para promocionar la cultura balear a nivel europeo, beneficiando a todas las islas del archipiélago.