El Parlament ha solicitado al Govern la implementación de estrategias específicas para facilitar la inserción laboral de las personas trans, en conformidad con la legislación actual.
Esta demanda se ha incluido en una proposición no de ley (PNL) propuesta por MÉS per Mallorca, que ha sido aprobada recientemente en la Comisión de Turismo, Cultura, Deportes, Trabajo, Función Pública y Diálogo Social del Parlament.
Además, se ha hecho un llamado para que se pongan en marcha iniciativas de sensibilización dirigidas al sector empresarial con el objetivo de “discriminación existente, tomar conciencia y participar en la eliminación de la transfobia”.
El Parlament ha requerido también un análisis y evaluación para asegurar que no se produzcan ataques de transfobia en la función pública, y ha pedido incluir en el plan general acciones de formación y sensibilización sobre los derechos del colectivo LGTBIQ+.
Por otro lado, se ha propuesto que el Govern, a través del Consell LGTBI, asegure que las personas trans reciban apoyo y atención integral frente a discriminaciones y violencia. Esta propuesta ha sido respaldada por la mayoría de los grupos parlamentarios, con la excepción de Vox, que ha votado en contra.
La diputada Marta Carrió, encargada de defender la PNL, ha destacado la preocupante situación de desempleo entre las personas trans, señalando que “la violencia verbal hacia estas personas no ha disminuido, sino que se ha incrementado en 21 puntos porcentuales entre el 2020 y 2023 hasta situarse en el 53%”, lo cual ha relacionado con el “discurso discriminatorio de la ultra derecha”.
En la misma sesión, se debatió otra PNL de Vox sobre la protección y promoción de la cultura balear, que incluyó medidas para valorar las fiestas y tradiciones locales mediante campañas de turismo cultural. Esta propuesta también recibió apoyo de otros partidos para promover la conservación del patrimonio cultural balear y apoyar económicamente a entidades locales.