El Parlament ha desestimado la mayoría de las propuestas de una moción presentada por el PSIB, la cual instaba al Govern a “dejar constancia de la pérdida de eficacia” en la declaración de la CEU San Pablo como proyecto de especial interés estratégico y proponía una modificación en el uso urbanístico del terreno.
La oposición de PP y Vox ha impedido que la Cámara admita que los actos administrativos establecidos en el decreto ley de proyectos estratégicos “han perdido eficacia” tras no ser ratificados dicho decreto.
El representante socialista Carles Bona, defensor de la moción, ha criticado al Govern por “usar un decreto ley –de proyectos estratégicos– para introducir intereses privados de forma subrepticia”. Según los socialistas, el Gobierno aprovechó la vigencia temporal del decreto, antes de que fuera desestimado por el Parlament, para realizar “una operación privada, una maniobra turbia y fraudulenta”.
Al concluir, Bona ha destacado que la moción pretende “establecer límites, proteger la universidad privada, colocar al Parlament en una posición central y poner la política al servicio de la ciudadanía y no de unos pocos despachos oscuros”.
En el transcurso del debate, el diputado de MÉS per Mallorca, Ferran Rosa, ha mencionado que el Govern ha emitido 16 decretos ley durante la legislatura, calificándolos de “chapuza jurídica” en su mayoría. Ha criticado el último decreto por demostrar “la forma de gobernar del PP”, señalando que se aprobaron derechos urbanísticos a una universidad privada días antes de su debate en el Parlament, lo que generó “una gran inseguridad jurídica”.
Josep Castells, diputado de Més per Menorca, ha comentado que con el aumento de la educación superior privada “se prioriza el negocio sobre la calidad académica”. Asimismo, ha calificado el decreto ley de proyectos estratégicos como “una chapuza monumental”.
Por su parte, el diputado del PP, Jordi López, ha justificado el rechazo de su grupo a la moción, argumentando que intenta “obstaculizar y sabotear decisiones que el Govern considera beneficiosas para los ciudadanos”. Según López, la universidad CEU San Pablo evita que los estudiantes baleares deban salir de las islas para acceder a estas instituciones educativas, considerando la moción como “un ataque a la educación privada y un asunto ideológico”.
Los representantes de Vox, por su lado, también han votado en contra. El diputado Sergio Rodríguez ha opinado que la moción “debería llamarse contra la San Pablo CEU”, enfatizando que ambos sistemas educativos pueden coexistir y que la moción solo busca “destruir la educación privada y prohibirla”. Además, ha criticado a los socialistas por reprochar el abuso del decreto ley cuando la expresidenta del Govern, Francina Armengol, “se pasaba la vida aprobando decretos ley”. Aún así, ha expresado su oposición al abuso de esta figura legal.
“Ambos sistemas pueden coexistir y toda su moción lo único que intenta es destruir la educación privada y prohibirla”, ha subrayado.
















