El Parlament rechaza promover actividades para conmemorar los 50 años de democracia en España

El Parlament ha rechazado pedir a la propia Cámara balear, el Govern, los Consells insulares y los ayuntamientos que se adhieran a la conmemoración de los 50 años de democracia en España y organizar actividades institucionales que la pongan el valor.

Este es uno de los puntos de la proposición no de ley (PNL) presentada este miércoles por el diputado del PSIB Omar Lamin, en la Comisión de Asuntos Institucionales y Generales, en el que también pedía resaltar la importancia de la participación ciudadana.

En la misma iniciativa se instaba al Parlament, el Govern, los Consells insulares y los consistorios a impulsar acciones de difusión y sensibilización sobre la democracia, mediante charlas, exposiciones, debates y actas institucionales que «destaquen el papel de la ciudadanía en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria».

Asimismo, se solicitaba al Parlament y el Govern que fomenten la memoria democrática entre la población joven y a promover actividades educativas en colaboración con los centros escolares para explicar el proceso de transición democrática y la importancia de la participación activa en la vida política y social.

Otro de los puntos incluía una petición a las distintas instituciones para que reconocieran y homenajearan a las personas y colectivos que contribuyeron a la consolidación democrática, «especialmente aquellas que, desde el ámbito municipal e insular, trabajaron para la reconstrucción de las instituciones democráticas después de la dictadura».

Esta PNL ha quedado rechazada por los ocho votos en contra de PP, Vox y el Grupo Mixto, mientras que a favor han votado los cinco representantes de PSIB y MÉS per Mallorca.

MÁS JUZGADOS PARA LAS SECCIONES DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Por otro lado, la misma comisión ha dado luz verde a una PNL defendida por la diputada del PP Cristina Gil en la que se instaba al Gobierno central a que, antes de la entrada en vigor de las nuevas competencias atribuidas por la Ley Orgánica 1/2025, se creen en Baleares los juzgados especializados y nuevas secciones de Violencia sobre la Mujer necesarias.

De igual modo, la iniciativa ‘popular’ solicita que haya una mayor dotación de personal, para «evitar el colapso de unos juzgados ya sobrecargados».

En este caso han votado a favor los ocho diputados de PP, MÉS per Mallorca y el Grupo Mixto, ha habido cuatro abstenciones –del PSIB– y un voto en contra –Vox–.

CONDENA A LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SIRIA

Además, Gil también ha planteado otra PNL en la que el Parlament elogia la valentía, la dignidad y la resiliencia de la población siria y rinde homenaje a todas las víctimas de graves violaciones de derechos humanos.

En ese sentido, se solicita en el Gobierno de España y la Unión Europea que condenen la matanza, la opresión y la persecución de los cristianos en Siria y se pide a la Unión Europea que apoye a una transición política «justa» que incluya la celebración de «elecciones libres» para unir y reconstruir el país con la presencia de representantes de todas las comunidades religiosas y étnicas.

También se propone a la UE que apoye un futuro escenario que garantice la igualdad de derechos y de acceso a oportunidades para todos los sirios en cumplimiento de los principios democráticos, del estado de derecho y de los derechos y las libertades fundamentales, que incluya la libertad religiosa.

Paralelamente, el Parlament solicita en la UE que vigile el respecto a todas las etnias y religiones, en cuanto a la protección de la población civil ante el pasado violento de las facciones que derrocaron al régimen de Al-Assad y ahora forman parte del gobierno interino.

Por último, el Parlament solicita al Gobierno central y la UE que condenen de manera «rotunda» todas las formas de persecución, represión y violación de los derechos humanos en Siria, especialmente los cometidos contra minorías religiosas y étnicas como los cristianos, alauitas, yazidíes, drusos, curdos, asirios, musulmanes chiíes y suníes moderados, y a otros colectivos vulnerables.

La PNL ha quedado aprobada casi en su totalidad por unanimidad, a excepción de este último punto que es una enmienda del PSIB que han votado todos los partidos a favor salvo Vox.

Personalizar cookies