El Parlament ha pedido al Govern que no acepte ninguna reforma del modelo de financiación autonómica que no se origine desde una perspectiva nacional de solidaridad y equidad.
Esta solicitud forma parte de una proposición no de ley (PNL) que fue aprobada parcialmente el martes en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament, y fue presentada por la diputada de Vox, Patricia de las Heras.
La proposición argumenta que cualquier cambio que no respete este criterio solo serviría para agudizar un sistema que discrimina a los ciudadanos, deteriora los servicios públicos y fomenta el derroche y el chantaje separatistas.
Además, la misma PNL exige que el Govern ejecute una reducción inmediata del gasto político y administrativo innecesario, redirigiendo esos fondos hacia la mejora de servicios públicos vitales como la sanidad, la educación, el transporte y las infraestructuras.
La Cámara balear también ha instado al Gobierno de España a resistir las presiones de los partidos separatistas y abstenerse de iniciar negociaciones para reformar el sistema de financiación autonómica, con la finalidad de priorizar siempre la unidad, la igualdad y la solidaridad entre todos los españoles.
Por otro lado, el Parlament también ha solicitado al Govern que, en coordinación con el Gobierno de España, promueva una financiación equitativa para Baleares que considere su aporte fiscal, el costo real de los servicios y su condición de insularidad, asegurando así servicios públicos de calidad para todos los ciudadanos.
La mayoría de estos puntos fueron respaldados por la mayoría de PP y Vox, mientras que PSIB y MÉS per Mallorca votaron en contra o se abstuvieron, aunque en el último punto votaron a favor todos los partidos excepto MÉS que se abstuvo.
Los puntos de la PNL que no fueron aprobados incluyen la defensa por parte del Govern de la recuperación de competencias estatales que aseguren la igualdad de derechos y oportunidades para todos los españoles, y la solicitud al Gobierno central de iniciar un debate a nivel nacional sobre la superación del actual sistema autonómico y avanzar hacia un modelo de financiación territorial basado en la equidad, la solidaridad y la calidad en la prestación de servicios públicos, eliminando así barreras artificiales que fragmentan la nación. En estos casos, el único voto a favor fue de la representante de Vox, mientras que el resto de partidos votaron en contra.