El Parlamento de Baleares aprueba la nueva legislación sobre polígonos industriales

La sesión plenaria del Parlamento ha dado luz verde, este miércoles, a la Ley de gestión y modernización de las áreas de promoción industrial, contando con el apoyo de PP, Vox y los diputados no adscritos, mientras que los grupos de izquierda optaron por abstenerse.

La iniciativa, impulsada por PP y Vox, tiene como fin promover el asociacionismo entre las empresas. ‘muy pocos’ de los 53 polígonos existentes en las Islas Baleares tienen asociaciones que coordinen y agreguen valor a las empresas, indicó Alejandro Sáenz de San Pedro, conseller de Empresa, Empleo y Energía.

Además, destacó que la ley es ‘flexible, que da herramientas, no genera obstáculos y no impone’ y ‘Permite que cada polígono encuentre el modelo de gestión que mejor se adapte a sus necesidades.’

La ley también busca implementar medidas para la modernización y gestión eficiente de las zonas industriales, incluyendo un Plan Autonómico para la Competitividad y fomento de la cooperación entre el sector público y privado.

Una enmienda de MÉS per Mallorca fue aceptada por unanimidad, añadiendo a la ley una cláusula sobre proyectos de energías renovables para que solo se aplique en aquellos destinados a proyectos de industrialización o modernización.

Los ecosoberanistas han celebrado que esta modificación evitará que la ley se convierta en ‘un colador’ de parques solares en terrenos no urbanizables.

Por otro lado, Manuela Cañadas de Vox abogó por ‘eliminar dogmas climáticos’ con una enmienda que fue finalmente rechazada. Según Cañadas, es necesario ‘eliminar el rastro de la izquierda’ y abordar la ‘ideologización’ normativa que actualmente representa un ‘obstáculo real’.

Jordi López del PP valoró positivamente el número de enmiendas incorporadas, destacando el diálogo y la colaboración entre los grupos parlamentarios.

LEY ‘MAL TRABAJADA’

Por su parte, los grupos de la izquierda han señalado incongruencias y falta de coherencia en la ley, además de considerarla ‘mal trabajada’ y ‘mal redactada’ desde su introducción al Parlamento, según Josep Castells.

Ferran Rosa (MÉS) y Marco Guerrero (PSIB) también señalaron que la ley hace referencia a un tipo de colaboración que fue eliminada mediante una enmienda de Vox, y criticaron la eliminación de una Comisión para la Competitividad de las Áreas de Promoción Industrial.

Personalizar cookies