El PP demanda un programa europeo integral para abordar la endometriosis con un protocolo diagnóstico y de tratamiento unificado

Este jueves, el PP ha elevado una propuesta en el Parlamento Europeo resaltando la insuficiente inversión en la salud de la mujer, señalando que solo un cinco por ciento de los fondos globales de I+D se asignan a este sector, y ha urgido la creación de un plan europeo para enfrentar la endometriosis.

Mediante una declaración conjunta durante un debate sobre la disparidad de género y la endometriosis en la Eurocámara, el PP ha solicitado acciones inmediatas contra esta patología, que incide en una de cada diez mujeres en edad fértil y que aún es ignorada en los sistemas de salud de Europa, de acuerdo con lo informado por el partido.

Dolors Montserrat, secretaria general del PPE, Rosa Estaràs, vicepresidenta de la Comisión de Mujer e Igualdad, y Elena Nevado, eurodiputada de la Comisión de Sanidad, han enfatizado en el problema del diagnóstico tardío y la estigmatización de la endometriosis.

‘Se trata de una dolencia crónica, inflamatoria y dolorosa que provoca infertilidad, fatiga, dolor pélvico agudo y persistente que impide a muchas mujeres trabajar, estudiar o vivir con normalidad. Y, sin embargo, sigue sin recibir la atención sanitaria, social y científica que merece’, se indica en la declaración.

El diagnóstico de la endometriosis puede demorar más de siete años, un retraso que Montserrat, Estaràs y Nevado atribuyen al ‘sesgo del dolor’ que minimiza o ignora el dolor femenino.

‘Esta brecha sanitaria de género impregna nuestras políticas públicas y prácticas clínicas’, han criticado.

Por esta razón, han destacado la importancia de promover la capacitación específica del personal de salud, especialmente en atención primaria, para lograr un diagnóstico más temprano usando métodos no invasivos y desde una óptica libre de prejuicios.

‘Hay que poner fin a la situación actual y evitar años de sufrimiento innecesario y garantizar una atención equitativa en todos los Estados miembros’, han subrayado.

ESTRATEGIA INTEGRAL

Las legisladoras han exigido un enfoque integral que incluya educación médica especializada, campañas de concienciación y una firme inversión en investigación con perspectiva de género.

En este contexto, han apelado para que iniciativas como Horizonte Europa pongan la salud femenina como un área prioritaria.

Entre las propuestas, se destaca el desarrollo de un Plan Europeo contra la Endometriosis que defina un protocolo estandarizado de diagnóstico y tratamiento para los 27 Estados miembros.

‘Sólo una respuesta coordinada podrá abordar la magnitud de este problema con la ambición que merece’, han declarado. También han enfatizado que tratar esta enfermedad no es solo una cuestión de justicia, sino también de impacto económico.

Según el Foro Económico Mundial, cerrar la brecha sanitaria de género podría incrementar el PIB global en hasta 400.000 millones de dólares para 2040, han indicado.

‘No podemos seguir permitiendo que millones de mujeres vivan limitadas por el desconocimiento, el estigma y la falta de respuesta institucional. Es hora de que la endometriosis deje de ser una enfermedad invisible’, concluye la declaración, demandando que la salud femenina sea una prioridad en las agendas políticas nacionales y europeas.

Personalizar cookies