PP y Vox celebran la aprobación de los Presupuestos de 2025 en contraste con un Gobierno central que resiste

PP y Vox han destacado que en esta semana se concretará la aprobación de los Presupuestos autonómicos para 2025, en contraposición a un Gobierno central que resiste y mantiene unos pactos de la vergüenza.

Los portavoces de PP, Sebastià Sagreras, y de Vox, Manuela Cañadas, han enfatizado el acuerdo alcanzado por ambas partes que facilitará la aprobación de las cuentas para el año en curso, marcando el inicio de su discusión en el Parlamento este lunes.

Sagreras ha criticado al PSIB por sus comentarios sobre la falta de presupuestos activos hasta ahora y la inestabilidad en el ejecutivo, mientras que el Gobierno central enfrenta una situación parecida.

En respuesta, ha mencionado que el Govern ha realizado un sprint legislativo en los últimos meses y ha logrado la aprobación de los presupuestos. Además, ha indicado que aquellos que los tildan de indignos son los amigos de la trama corrupta en Baleares.

Segreras ha argumentado que estos presupuestos son los que necesitan los ciudadanos, ofreciendo más servicios, menos impuestos y devolviendo deuda.

Ha explicado que estos presupuestos revierten las políticas anteriores, con infraestructuras educativas deterioradas, Baleares como la región con mayor aumento en el precio de la vivienda o con un solo oncólogo en Ibiza.

Lo que no tienen estos presupuestos son excusas de mal pagador y el PSIB está celoso de lo que no tiene el Gobierno en Madrid, ha manifestado, agregando que se siente orgulloso de estas cuentas públicas.

Así, ha declarado que el PP tiene presupuestos y políticas, frente a un PSOE con caos y corrupción, y un Govern que gobierna mientras que el del PSOE, a nivel estatal, resiste.

Por otro lado, Cañadas ha mencionado algunas de las enmiendas que probablemente se aprobarán durante el debate parlamentario de los presupuestos, que buscarán impulsar la natalidad, apoyar a los autónomos, ofrecer deducciones fiscales a propietarios de inmuebles okupados o reducir impuestos sobre las herencias en vida.

Estas no son enmiendas testimoniales, sino un golpe al sistema clientelar y de ingeniería social de legislaturas pasadas, ha afirmado.

Desde la oposición, el portavoz adjunto de PSIB, Marc Pons, ha acusado al PP de transicionar hacia la radicalidad, de abandonar la centralidad para mimetizarse con la extrema derecha.

Ha sostenido que el pacto presupuestario destila xenofobia, negacionismo climático, menosprecio al catalán y sectarismo. También ha subrayado que estos presupuestos son contrarios a la mayoría de la ciudadanía de Baleares.

El portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguía, ha señalado que su grupo ha propuesto enmiendas para aumentar el impuesto de turismo sostenible, eliminar los pluses para los altos cargos del Govern que vengan a Baleares desde la península, convertir las ayudas al alquiler en una deducción fiscal o establecer un fondo para compensar a las personas que necesiten comprar una vivienda por la falta de vivienda protegida.

Sobre estas iniciativas ha pedido una posición al PP, en lugar de esconderse en debates maximalistas, sin obtener respuesta.

El diputado del Més per Menorca Josep Castells ha criticado que en estos Presupuestos el Govern le birla cuatro millones de euros a la financiación de la Ley Menorca Reserva de la Biosfera y ha intentado desmentir que sea posible bajar impuestos y aumentar la política social, citando partidas en las que se habría reducido el presupuesto como el Ibisec, la salud mental o la integración de migrantes.

Además, ha censurado que no se apoye una enmienda de su formación para aumentar las dietas para los acompañantes de los enfermos ingresados en Son Espases, mientras se aumenta el sueldo de los consellers por la puerta de atrás, mediante la subida de las dietas.

La diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, también ha presentado enmiendas para que los Consells insulares establezcan un recargo al ITS, un programa para la reincorporación al trabajo de las mujeres que hayan sido madres o una partida de 20 millones para mejorar las barriadas.

CONFLICTO EN EL GRUPO PARLAMENTARIO VOX

Uno de los momentos más tensos del pleno se ha vivido con un cruce de reproches entre Cañadas y su antecesora en el cargo de portavoz parlamentaria de Vox, Idoia Ribas, aunque todavía se mantiene diputada adscrita al Grupo Parlamentario.

Todo ha comenzado durante la intervención de Castells, cuando ha hablado de la subida de sueldos de los consellers, algo que no aparece en el pacto entre PP y Vox, motivo por el que ha sostenido que Ribas tiene más principios que Cañadas, ya que inicialmente Vox parece que le iba a dar luz verde a esta enmienda.

Ribas, desde la bancada, le ha espetado que por supuesto cuando Cañadas no se encontraba en el hemiciclo. Seguidamente, se ha subido a la tribuna el diputado no adscrito Agustín Buades, que anteriormente formaba parte Vox y ahora comparte militancia con Ribas en la entidad Avanza en Libertad.

Buades ha apoyado la tesis de Castells pero, en ese momento, Cañadas ya estaba en el Parlament y ha gesticulado para mostrarse molesta por esta afirmación, a lo que Ribas le ha replicado a Cañadas con un ¿Te molesta?, que ha sido contestado con gestos para que se callara. El rifirrafe ha continuado entre susurros inaudibles de las dos diputadas hasta que finalmente se han calmado.

Personalizar cookies