El Partido Popular y Vox han rechazado dos propuestas legislativas presentadas por MÉS per Mallorca en el marco de la discusión de los presupuestos regionales para 2025. Estas enmiendas incluían la propuesta de incrementar el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) durante todo el año y la eliminación de las dietas para los miembros del Govern y altos funcionarios por participar en reuniones.
El grupo ecosoberanista criticó la postura de PP y Vox, quienes también votaron en contra de otras enmiendas destinadas a establecer una garantía de vivienda social, según un comunicado emitido el martes.
«Dicen querer contener el turismo pero ni siquiera son capaces de duplicar el Impuesto Turístico», apuntó Lluís Apesteguia, portavoz de MÉS per Mallorca, durante su intervención en la Comisión de Hacienda y Presupuestos.
En detalle, MÉS per Mallorca había sugerido un cobro de ocho euros por día o fracción para estancias en hoteles de cinco estrellas, cinco estrellas gran lujo y cuatro estrellas superior; seis euros para hoteles de cuatro y tres estrellas superior; cuatro euros para los de dos y tres estrellas, hoteles rurales, agroturismos y alojamientos de interior; y dos euros para hostales, pensiones y otros tipos de alojamiento turístico menor.
Además, proponían tarifas de seis euros para cruceros y una estructura similar para apartamentos turísticos, dependiendo de su categoría. Para alojamientos no residenciales de empresas turístico-residenciales, la tarifa sugerida era de ocho euros, y cuatro euros para viviendas turísticas vacacionales y otras propiedades con fines turísticos.
Respecto a las dietas, MÉS per Mallorca buscaba continuar con la eliminación de estas compensaciones para miembros del Govern en reuniones de órganos directivos de entidades públicas, una medida aprobada previamente en 2024 con apoyo de varios partidos, incluido Vox, pero que el PP intentaba restaurar.
En temas de vivienda, las enmiendas presentadas buscaban instaurar una garantía de vivienda social como un beneficio específico para aquellos que, cumpliendo los requisitos, no dispongan de una vivienda protegida por falta de oferta y se encuentren en lista de espera. MÉS sugirió que las administraciones compensen la diferencia entre el alquiler pagado por la familia y el 30% de su ingreso familiar. Sin embargo, estas propuestas fueron desestimadas por los votos de PP y Vox.















