La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha advertido este jueves de que la ruta migratoria entre Argelia y Baleares es actualmente “la que más crece de toda Europa”, lo que ha convertido al archipiélago en “el epicentro europeo de la migración”. En este contexto, ha reclamado de nuevo que Frontex, la agencia europea de fronteras, despliegue efectivos en las Islas como ya ocurre en Canarias o en el sur peninsular.
Prohens hizo estas declaraciones tras reunirse con los presidentes de los cuatro consells insulares para analizar la crisis migratoria que afecta al archipiélago. Según ha detallado, en lo que va de 2025 han llegado a Baleares más de 4.700 personas en patera, “el doble que el año pasado por estas fechas”. Solo en los últimos 20 días, precisó, lo han hecho unas 1.500 personas.
La líder autonómica subrayó que la ruta que conecta Argelia con Baleares es la que más está creciendo en todo el continente. A su juicio, este aumento responde al “efecto llamada” y ha situado a las Islas en la posición de “principal puerta de entrada de la migración irregular a la Unión Europea”.
En este escenario, Prohens avanzó que el Govern y los consells insulares se reunirán a finales de septiembre con el comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, para exponer la situación y pedir apoyo. Recordó además que desde 2021 Frontex viene alertando de la ruta balear y que en 2024 elevó la alerta a nivel medio. Según Prohens, la agencia europea ya estudia elevarla a nivel alto para que se pueda proceder al despliegue de medios humanos y técnicos.
La presidenta autonómica explicó que este despliegue permitiría a Baleares contar con personal especializado en el control de fronteras y la gestión de flujos migratorios, además de recursos como drones o radares. “Supondría que cuando estas personas llegan, el control y la entrevista sean mucho más exhaustivos y la información mucho más segura para saber cómo actuar en cada caso”, sostuvo.
Durante su intervención, Prohens citó un informe reciente de Frontex en el que se advierte de la posibilidad de que “personas con intenciones potencialmente maliciosas” se mezclen entre los migrantes y accedan a la Unión Europea sin ser detectados. “El Gobierno tiene un problema serio si no puede proteger sus fronteras y no sabemos quién está entrando en nuestro país ni con qué intenciones”, afirmó.
La presidenta criticó también la falta de información por parte de la Delegación del Gobierno en Baleares. Denunció que ni el Govern ni los consells disponen de datos sobre las personas que llegan en patera y que se enteran únicamente a través de los medios de comunicación o de los servicios de emergencias. “No sabemos quiénes son, de dónde vienen, a qué vienen ni dónde están en estos momentos. Es nula la información”, recalcó.
En esta línea, volvió a exigir medidas que lleva reclamando “de manera infructuosa” desde hace meses, como reforzar la lucha contra las mafias, aumentar los efectivos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y Salvamento Marítimo en el archipiélago, y recuperar la cooperación con Argelia para controlar los flujos migratorios.
Prohens recordó también que este fue uno de los compromisos que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adquirió con ella durante una reunión celebrada en Palma hace unas semanas, cuando le trasladó que era necesario intensificar la diplomacia con Argelia. “Supongo que debe esperar a acabar las vacaciones. Con los datos de las últimas semanas, yo no he tenido ninguna llamada”, lamentó
