Prohens consigue aprobar los Presupuestos de 2025 con el respaldo de Vox tras seis meses de prórroga

Este miércoles, el Parlament ha aprobado los Presupuestos autonómicos para el año 2025, marcando el segundo presupuesto gestionado por el ejecutivo de Marga Prohens, del Partido Popular, con el apoyo de Vox, culminando así seis meses de extensión presupuestaria.

Las cuentas autonómicas aprobadas, que suman un total de 7.469 millones de euros, representan un incremento del 2% respecto al año anterior. Esta aprobación llega casi siete meses después de que Prohens retirara el proyecto inicial de Presupuestos el 10 de diciembre, debido a la falta de apoyo de sus socios iniciales de investidura.

El abandono del proyecto inicial de Presupuestos fue el clímax de una controversia desencadenada por la propuesta de Vox de eliminar el catalán como lengua vehicular en la educación, propuesta que fue aprobada accidentalmente por el PP.

Posteriormente, Vox estableció esta cuestión lingüística como una condición esencial para su apoyo a los presupuestos. Sin embargo, el PP consiguió el respaldo de la izquierda para aprobar el decreto de simplificación sin las enmiendas previamente aprobadas por error, a cambio de no derogar la ley de memoria democrática, lo que propició nuevas negociaciones para minimizar la duración de la prórroga presupuestaria.

Siete meses más tarde, el Govern y Vox alcanzaron un acuerdo que incluye medidas en materia lingüística, contra el Pacto Verde Europeo y en la lucha contra la inmigración ilegal, además de la ampliación de ciertas bonificaciones fiscales.

Durante la tramitación de los presupuestos en la Cámara autonómica, se introdujo una nueva partida de 21 millones de euros para el plan de libre elección de lengua y medio millón de euros destinados a pruebas dentales para determinar la edad de los migrantes, entre otras modificaciones.

En el debate sobre las enmiendas, se aprobó también, por unanimidad y a propuesta de MÉS per Mallorca, la eliminación de dietas para miembros del Govern y altos cargos por asistir a reuniones de entidades relacionadas con las consellerias, y una iniciativa de Vox para que IB3 elabore un documental sobre la represión republicana.

Tras tres días de debate y más de 1.400 enmiendas discutidas, se aprobaron 31 enmiendas de los grupos parlamentarios.

El presupuesto no financiero aprobado el pasado 22 de octubre asciende a 6.562,88 millones de euros, y el presupuesto financiero, destinado a financiar deuda, se sitúa en 906,3 millones de euros, lo que representa una disminución del 5,1% en comparación con el año anterior. El gasto social, que incluye educación, salud, servicios sociales y vivienda, es el más alto registrado hasta la fecha, con un total de 4.438,7 millones de euros.

Personalizar cookies