La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha argumentado a favor de una transformación en las políticas de vivienda, cuyo objetivo es que se construyan ‘viviendas asequibles’ en lugar de ‘viviendas unifamiliares para ricos’, con el fin de ‘priorizar a la gente de Baleares’.
Durante un debate en el Parlament, la líder del Ejecutivo respondió a Lluís Apesteguia, portavoz de MÉS per Mallorca, quien le solicitó una evaluación de su gestión en esta materia. Prohens destacó iniciativas como el decreto de Emergencia habitacional y la Ley para la Obtención de Suelo, que facilitaron la venta de apartamentos a precio limitado en Manacor, bajo administración de MÉS per Manacor.
Prohens señaló que el alcalde de Manacor, Miquel Oliver, se mostró ‘muy contento’ en la entrega de llaves de estos apartamentos, aunque criticó que, sin el apoyo de su partido, estas viviendas ‘no existirían’. Destacó además que los únicos ayuntamientos que han proporcionado terrenos para el programa ‘Construir para alquilar’ son los dirigidos por el PP.
Apesteguia, por su parte, mencionó que el precio de la vivienda ha aumentado un 30% desde el inicio de la legislatura, convirtiéndola en refugio de capital y obstruyendo el ‘derecho primordial a una vivienda’. Criticó que el capital se enfoque en ‘inflar la burbuja inmobiliaria’ en vez de en la economía productiva o en la mejora de las condiciones laborales.
El diputado también calificó el plan de choque habitacional del Govern como ineficaz y propenso al ‘rentismo’, sugiriendo ‘intervenir el mercado’ y establecer límites a los precios de las viviendas. Prohens replicó que estas críticas evidencian el ‘fracaso de las políticas’ de la anterior legislatura, identificadas con la ‘izquierda caviar’ y sus ‘chalets en rústico con piscina’, mientras defendió el aumento en la construcción de edificios plurifamiliares.