El PSOE exige transparencia a Lafuente sobre su papel en la reforma de la Ley de Puertos

El PSOE pide explicaciones sobre la participación de Lafuente en la revisión de la Ley de Puertos, alegando posibles conflictos de interés.

El Grupo Parlamentario Socialista en el Parlament ha lanzado una serie de acciones parlamentarias para demandar “transparencia y aclaraciones” en torno a los “posibles conflictos de intereses” de Juan Manuel Lafuente, conseller del Mar y del Ciclo del Agua, por su participación en la revisión de la Ley de Puertos que promueve el PP en el Govern.

Specifically, el PSOE ha presentado una interpelación y solicitud de comparecencia en el pleno del Parlament dirigida al conseller, centrándose en los potenciales conflictos entre intereses públicos y privados en sus decisiones dentro de su Conselleria, especialmente en la gestión del puerto de Addaia y sus concesiones.

Además, los socialistas han requerido la comparecencia de la consellera de Presidencia, Antònia Maria Estarellas Torrens, ante la Comisión de Asuntos Institucionales y Generales, para que explique cómo se han aplicado el Código Ético y la Ley de Buen Gobierno en el caso de Lafuente con respecto a la modificación de la Ley de Puertos.

Paralelamente, han solicitado documentación para evaluar la situación y verificar si Lafuente posee intereses privados en la nueva legislación. En concreto, el PSOE ha pedido copias del expediente y de las prórrogas de la concesión del puerto de Addaia, de cualquier resolución firmada por el conseller que afecte directa o indirectamente al puerto de Addaia, y de toda la documentación relacionada con las decisiones del Consell de Govern que impacten en dicho puerto.

Adicionalmente, han solicitado copias de todas las actas del Consejo de Administración de PortsIB desde junio de 2023 hasta ahora, de todos los acuerdos del Consejo de Administración de PortsIB que conciernen al puerto de Addaia, con la documentación que justifique el voto del conseller en cada uno de estos acuerdos y de la documentación que acredite la participación del conseller en la empresa Rella i Sol, S.L., dueña del edificio donde se ubica la empresa Addaia S.A., “de la que el conseller ha reconocido poseer el 67 por ciento de la propiedad”.

Asimismo, los socialistas han pedido copia de la documentación que demuestre las acciones del conseller en la empresa Addaia S.A., que administra el puerto de Addaia, así como la documentación que identifique a su administrador, la documentación que acredite las circunstancias de la aceptación de herencia del conseller y las copias de la declaración de la renta de los últimos tres años del conseller y de su declaración de patrimonio.

En la próxima sesión plenaria, la diputada socialista Pilar Carbonero interpelará sobre cómo, ante estos hechos, se fortalece la confianza en la política. Carbonero ha subrayado que no se debe “permitir que los representantes públicos modifiquen normativas en su propio beneficio. Le exigimos un ejercicio de transparencia y que aporte la documentación que le hemos solicitado para esclarecer cuanto antes la situación. Esta falta de transparencia pone en duda el compromiso del conseller Lafuente con los valores públicos, y también el del Govern”, concluyen.

Personalizar cookies