Ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, la eurodiputada Rosa Estaràs (PP) ha señalado que la nueva legislación española sobre vivienda y su ‘intervención’ en el mercado de alquileres ‘agrava la ocupación ilegal’. Durante la sesión, se presentaron cuatro peticiones de ciudadanos de distintas áreas de España, mostrando la ‘creciente preocupación social ante el auge de la ocupación ilegal’.
‘No es para menos’, expresó Estaràs, mencionando que existen aproximadamente 80,000 viviendas ocupadas sin permiso y 25,000 casos de ‘inquiocupación’, donde inquilinos entran legalmente a una propiedad y luego cesan los pagos.
La política acusó al presidente Pedro Sánchez de ‘proteger más al okupa que al propietario’, al obligar a los dueños a cubrir los gastos de servicios sin poder usar su propiedad. ‘Cuando el inquilino se declara vulnerable, la ley impone al propietario esa carga. Pero es el Estado quien debe hacerse cargo, no las familias’, reclamó, subrayando la necesidad de medidas urgentes para proteger a los propietarios y fomentar la colaboración público-privada.
INTERVENIR EL MERCADO ‘NO FUNCIONA’
Estaràs criticó los ‘efectos dañinos’ de la ley en Cataluña, donde ‘la limitación de precios ha reducido la oferta de alquiler, no ha estabilizado los precios y ha frenado la construcción por falta de incentivos’. En contraste, destacó que en Madrid los precios ‘han bajado un 9,2%’ sin necesidad de intervención, frente a un ‘5% en Cataluña’. ‘Está demostrado que intervenir el mercado no funciona’, argumentó.
Las peticiones respaldadas por Estaràs fueron aceptadas por la comisión, aunque con oposición de los socialistas, y serán evaluadas por la Comisión Europea.