Sáenz de San Pedro describe la ley de polígonos como necesaria y esperada mientras la oposición señala incongruencias

Alejandro Sáenz de San Pedro, conseller de Empresa, Empleo y Energía, ha defendido la ley de gestión y modernización de las áreas de promoción industrial de Baleares describiéndola como «necesaria, práctica y esperada». La izquierda, por su parte, ha expresado su desacuerdo con varios puntos de la misma.

Debate en el pleno extraordinario

Durante un pleno extraordinario celebrado este miércoles, el conseller resaltó la «importancia trascendental» de la normativa para el ámbito empresarial y económico de las Islas, destacando la falta de un marco previo para la adecuada gestión y desarrollo de las zonas industriales. Sáenz de San Pedro mencionó que la ley ha sido consensuada y elaborada en colaboración con el sector.

El conseller también destacó la promoción del asociacionismo empresarial como uno de los objetivos principales de la ley, señalando que de los 53 polígonos en Baleares, «muy pocos» tienen asociaciones que coordinen y añadan valor a las empresas.

Además, elogió la flexibilidad de la ley, que «no genera obstáculos y no impone», permitiendo que cada polígono se adapte a sus necesidades específicas.

Criticas de la izquierda

Los partidos de izquierda han señalado «incongruencias e incoherencias» en la ley, y han criticado su falta de valentía. Marco Guerrero, diputado socialista, sugirió que la ley «suspende» y debería ser mejorada para su presentación en septiembre. Detalló que el texto contenía referencias a una forma de colaboración eliminada por una enmienda de Vox, así como la eliminación de una Comisión para la Competitividad de las Áreas de Promoción Industrial.

Josep Castells y Ferran Rosa también expresaron su descontento, señalando que la ley no cambia nada significativo y está mal redactada, con problemas que no resuelven los problemas existentes.

Intervención de Vox y el Partido Popular

Manuela Cañadas de Vox argumentó la necesidad de «eliminar dogmas climáticos», mientras que el diputado ‘popular’ Jordi López defendió el carácter técnico de la ley y su respeto por el medio ambiente, a pesar de las críticas recibidas por la falta de enfoque en la sostenibilidad.

Personalizar cookies