Vox ha lanzado críticas este miércoles hacia el PSOE y Sumar por el veto «arbitrariamente» de su propuesta para limitar el uso de las lenguas cooficiales en las sesiones del Congreso. Esta enmienda fue presentada como parte de las modificaciones al Reglamento del Congreso que también busca imponer penalizaciones a los medios que interfieran en las labores parlamentarias o periodísticas.
La Mesa de la Comisión de Reglamento, constituida por miembros de la Mesa del Congreso y dominada por los partidos del Gobierno, rechazó el lunes varias propuestas de PP y Vox a las reformas reglamentarias en curso, argumentando que estas no estaban relacionadas con las leyes propuestas.
Tanto PP como Vox han expresado su descontento, aduciendo que esta decisión se tomó aunque los asesores legales del Congreso no habían calificado dichas enmiendas como ‘intrusas’. Ambos han solicitado a la Mesa de la Comisión de Reglamento que anule esta exclusión.
Específicamente, Vox ha exigido que se detenga el proceso de reforma «hasta que se admita a trámite su enmienda» y se «garantice el derecho de los diputados a presentar propuestas que promuevan el uso del español como lengua común de todos los españoles».
La portavoz de Vox en el parlamento, Pepa Rodríguez de Millán, ha calificado la decisión de la Mesa como «arbitraria y contraria a derecho», insistiendo en que su enmienda «se ajusta plenamente al objeto de la iniciativa de reforma del Reglamento».
Desde Vox, se argumenta que no hay «justificación jurídica suficiente para rechazar la enmienda», y critican que el criterio de la Mesa es inconsistente con decisiones previas en casos similares.
La parlamentaria de Vox, Lourdes Méndez, ha pedido que se le proporcione una copia del acta de la reunión donde se vetó su propuesta y «cualquier informe jurídico que haya servido de base» para dicho veto.