Más de 100.000 registros en la nueva frontera digital de la UE

El nuevo sistema de control fronterizo de la UE ha registrado a más de 100.000 personas en sus primeros días de operación.

Archivo - Imágenes de la frontera entre España y el Peñón de Gibraltar. A 12 de junio de 2025 en La Línea de la Concepción, Cádiz (Andalucía).Francisco J. Olmo - Europa Press - Archivo

El recién estrenado Sistema de Entrada y Salida (EES) de la Unión Europea, activado el pasado domingo para mejorar el control de las fronteras exteriores, ha contabilizado más de 100.000 registros en sus primeros días de funcionamiento, según reveló el comisario de Interior, Magnus Brunner, este martes.

“El sistema es un hito de la política de asilo y migración europea para saber quiénes entran y quienes salen de la Unión Europea”, declaró Brunner durante una conferencia de prensa en Luxemburgo, donde asistió a una reunión de ministros de Interior de la UE.

El comisario destacó que el sistema europeo es “el más moderno en el mundo” y resaltó el buen funcionamiento inicial del mismo. Este sistema, que recopila datos biométricos de los extracomunitarios que cruzan la frontera, empezó a implementarse gradualmente desde el domingo, en función de la preparación de la infraestructura en cada país miembro.

En España, el ministro Fernando Grande-Marlaska informó que el sistema se lanzó inicialmente en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y se extendió el lunes a otros tres aeropuertos: Tenerife Norte, Sevilla y Burgos. El objetivo es que esté plenamente operativo en todos los aeropuertos españoles a más tardar el 10 de abril, según explicó Grande-Marlaska, quien también destacó la ausencia de incidentes en los primeros días.

El sistema, que incluye cabinas automatizadas y biométricas, se supervisa en España por agentes de la Policía Nacional. Durante la primera prueba nacional, realizada en Madrid-Barajas de 6.00 a 10.00 horas, se procesaron satisfactoriamente 1.833 expedientes de entrada al país de pasajeros de diversas nacionalidades.

Personalizar cookies