16 fallecidos en un ataque reciente de las RSF a la asediada El Fasher en Sudán

Un reciente ataque de las RSF en la ciudad de El Fasher, Sudán, ha dejado 16 muertos y más de 20 heridos, en medio de un asedio que supera los 500 días.

Archivo - Fotografía de archivo de dos personas caminando por una calle de la ciudad de Omdurmán tras los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)Mudathir Hameed/dpa - Archivo

Un nuevo asalto de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) ha dejado un saldo de al menos 16 muertos y más de 20 heridos en El Fasher, la capital de Darfur Norte, que ha estado bajo asedio por más de 500 días en un esfuerzo del grupo paramilitar por tomar control de la ciudad en el contexto de la guerra civil que comenzó en abril de 2023 en esta nación africana.

El Sudan Doctors Network ha denunciado en un comunicado en su perfil de la red social X que la lista de heridos incluye cinco niños, describiendo el ataque como una “masacre” y acusando a las RSF de cometer “otro crimen horrible que se suma a su largo historial de violaciones”.

Según la organización, las RSF perpetraron “ataques deliberados con misiles y drones” en varios barrios residenciales de la ciudad. Ni las RSF ni las autoridades sudanesas han emitido comentarios sobre estos eventos.

Volker Turk, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha alertado sobre la gravedad de la situación en El Fasher, que se encuentra al borde de una catástrofe mayor tras más de 500 días de asedio. Ha resaltado la importancia de garantizar la salida segura y voluntaria de los civiles y la entrada de ayuda humanitaria, en medio de informes de violencia severa contra quienes intentan huir, incluyendo ejecuciones sumarias y torturas.

“La crueldad de la situación se ve agravada por las constantes restricciones arbitrarias de las RSF al ingreso de alimentos y suministros esenciales a la ciudad”, ha declarado Turk, agregando que estas atrocidades “pueden ser impedidas si todos los actores adoptan medidas concretas para respetar el Derecho Internacional y evitar la continuada comisión de atrocidades”.

La guerra civil en Sudán, desencadenada por disputas sobre la integración de las RSF en las Fuerzas Armadas, ha generado una de las mayores crisis humanitarias a nivel mundial, con millones de desplazados y refugiados y una situación crítica en términos de salud y infraestructura.

Personalizar cookies