Más de 2.000 arrestos en Birmania por vínculos con estafas fronterizas

Más de 2.000 individuos han sido arrestados en Birmania por su conexión con redes de estafa en la frontera con Tailandia.

Archivo - Imagen de archivo de tanques del Ejército de Birmania en Rangún.Aung Kyaw Htet/SOPA Images via Z / DPA - Archivo

Las autoridades militares de Birmania han capturado a más de 2.000 individuos presuntamente relacionados con organizaciones delictivas de estafa operando en las áreas fronterizas con Tailandia. Estas bandas están incrementando sus actividades criminales, involucrando frecuentemente a migrantes forzados a trabajar en sus instalaciones.

Los cuerpos de seguridad de Birmania han desmantelado numerosos equipos asociados a la red de satélites Starlink, que brindan conexión a internet de alta velocidad esencial para estas operaciones. Estas acciones han afectado a víctimas en múltiples países, según han reportado las autoridades.

En específico, las medidas se han implementado en el KK Park, un lugar conocido por ser un centro de operaciones de estos grupos delictivos, de acuerdo a lo publicado por el periódico ‘Myanma Alinn’. Los trabajadores migrantes son comúnmente atraídos bajo engaños, con promesas de empleo legal, aunque terminan siendo retenidos y obligados a participar en actividades ilícitas.

La relevancia de estas operaciones ha aumentado tras las sanciones impuestas por Estados Unidos y Reino Unido a algunas de las principales redes de fraude cibernético en Camboya, país que también ha sido impactado por estas prácticas.

A principios de febrero, las autoridades tailandesas interrumpieron el suministro eléctrico en cinco localidades fronterizas como parte de una campaña para desarticular estas bandas, tras un encuentro entre la entonces primera ministra Paetongtarn Shinawatra y el presidente chino, Xi Jinping, donde se comprometió a eliminar estos centros, cuyas principales víctimas son ciudadanos chinos.

De acuerdo con las Naciones Unidas, miles de migrantes son engañados por estas bandas, que les ofrecen buenos salarios pero los sumergen en redes de tráfico humano, forzándolos a cometer delitos como fraude y blanqueo de capitales.

Personalizar cookies