22.000 personas desplazadas en Mozambique en solo siete días debido a intensos conflictos

En una semana, la violencia en el norte de Mozambique ha obligado a más de 22.000 personas a huir de sus hogares.

Desfile militar en Maputo, MozambiqueEuropa Press/Contacto/Mendes Mondlane

En solo una semana, más de 22.000 individuos se han visto forzados a dejar sus hogares debido a un recrudecimiento de la violencia en el norte de Mozambique, una región que lleva enfrentando un conflicto armado desde hace casi ocho años y que continúa sin vislumbrarse una solución a corto plazo.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha expresado su profunda preocupación a través de un análisis reciente. Xavier Creach, representante de ACNUR en Mozambique, ha calificado la situación como un nuevo “punto de inflexión” en el conflicto.

Esta es la primera vez que los 17 distritos de Cabo Delgado, epicentro de estos enfrentamientos, sufren ataques de manera simultánea. Desde el comienzo del conflicto en 2017, se estima que el número total de desplazados supera el 1,3 millones. “Tras años de incertidumbre, las familias están alcanzando su límite, algunas permanecen a pesar del riesgo mientras que otras huyen sin esperanza de retorno”, explicó Creach. Además, se reportan asesinatos, secuestros y violencia sexual, y los niños corren el riesgo de ser reclutados forzosamente por grupos armados.

ACNUR ha descrito la crisis en el norte de Mozambique como una de las más complejas de la región, agregando que a la violencia se le suman desastres naturales como ciclones, inundaciones y sequías. Pese a la gravedad de la situación, la agencia ha recibido solo 66 de los 352 millones de dólares (aproximadamente 300 millones de euros) necesarios para este año.

Personalizar cookies