23 niños fallecen de inanición en Kordofán Sur, Sudán, desde octubre en contexto bélico

23 niños han muerto de hambre en Kordofán Sur, Sudán, en medio de un conflicto que agrava la crisis humanitaria.

Archivo - Imagen de archivo de la guerra de Sudán LA SECRETARÍA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE JARTUM

Desde el 20 de octubre, 23 niños han perdido la vida por hambre en Kordofán Sur, zona que actualmente se encuentra en el epicentro del conflicto armado en Sudán entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), según ha alertado una asociación médica sudanesa. Este grupo paramilitar recientemente ha logrado una victoria en Darfur, región adyacente.

Los menores fallecieron sin acceso a alimentos básicos, según reportes de la Red de Médicos de Sudán publicados en la red social X, en un estado prácticamente sitiado.

«Estas muertes envían una seria señal de alarma y ponen de manifiesto la escala de una tragedia humanitaria que está empeorando a cada día que pasa en el estado», se lee en la declaración de la red, que también menciona un «colapso total» en el sistema de salud local y urge la creación de corredores humanitarios inmediatos.

La ONU, por su parte, ha expresado su preocupación este jueves, señalando que los niños en Sudán «están atrapados en uno de los contextos más peligrosos del mundo» y ha pedido el cese de la «guerra brutal» que afecta al país desde abril de 2023.

Vanessa Frazier, representante especial de la Secretaría General de la ONU para Niños y Conflicto Armado, ha declarado que los niños sudaneses «necesitan seguridad, protección, comida y atención médica ya, no más tarde», instando a las partes a «respetar sus obligaciones bajo el Derecho Humanitario y permitan un acceso humanitario seguro, rápido y sin restricciones a aquellos que la necesitan, incluidos 15 millones de niños que requieren asistencia humanitaria».

La oficina de Frazier ha remarcado que más de dos años y medio de conflicto han llevado a Sudán a enfrentar una de las crisis humanitarias más graves del planeta, denunciando los continuos abusos contra los derechos de los niños, incluyendo la violenta toma de la ciudad de El Fasher en Darfur Norte por las RSF tras un prolongado asedio.

La guerra civil en Sudán, que comenzó por disputas sobre la integración de las RSF en las fuerzas armadas, ha devastado el país, generando una crisis humanitaria con millones de desplazados y refugiados, y ha despertado alarma internacional por la propagación de enfermedades y la destrucción de infraestructuras vitales.

Personalizar cookies