Casi 320 civiles perecen en ataques del M23 durante julio en Kivu Norte, según la ONU

Archivo - Dos niños transportan productos en un mercado local de Sake, en Kivu NorteEuropa Press/Contacto/Zheng Yangzi - Archivo

La zona de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo, ha sido el escenario de una trágica violencia, donde 319 civiles fueron asesinados por milicianos del Movimiento 23 de Marzo (M23) del 9 al 21 de julio, reportó la oficina de Derechos Humanos de la ONU. Este organismo ha exhortado a respetar el acuerdo político para disminuir los conflictos en el este del país.

Según la ONU, las muertes ocurrieron principalmente en la región de Rutshuru, marcando uno de los episodios más sombríos desde el resurgimiento del M23 en 2022. Entre las víctimas, que incluyen a 19 niños, se identificaron mayoritariamente agricultores locales.

Adicionalmente, se reportan más víctimas fatales en Kivu Norte, Kivu Sur e Ituri, atribuidas a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) y la Cooperativa para el Desarrollo del Congo (CODECO), elevando la cifra a más de cien, de acuerdo con un informe reciente.

Volker Turk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresó su «consternación» ante estos actos violentos, que violan los acuerdos de cese al fuego. Hizo un llamado urgente a detener los ataques contra civiles y a que los perpetradores sean llevados ante la justicia.

El 19 de marzo, representantes del gobierno congoleño y el M23 firmaron en Qatar una declaración de principios comprometiéndose a cesar los enfrentamientos y a iniciar negociaciones, poco después de que se alcanzara un acuerdo de paz entre las autoridades de la RDC y Ruanda con apoyo estadounidense. A pesar de estos pactos, los avances son considerados «limitados» por la ONU, manteniendo a las comunidades en una constante incertidumbre. Turk instó a implementar «rápidamente» estos compromisos en el terreno para proteger a los civiles de las «devastadoras consecuencias» del conflicto.

Personalizar cookies