Más de 410,000 refugiados han vuelto a Siria tras la caída de Bashar al Assad, según Turquía

Archivo - Imagen de archivo de refugiados sirios cruzando a Siria desde TurquíaAhmed Deeb/dpa - Archivo

Este jueves, las autoridades de Turquía han comunicado que una cifra superior a los 410,000 refugiados sirios que se encontraban en territorio turco han regresado a Siria desde que el régimen de Bashar al Assad fue derrocado en diciembre de 2024, tras un ataque sorpresa de grupos rebeldes y yihadistas liderados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

Desde el 8 de diciembre de 2024, día en que Al Assad escapó hacia Rusia, la oficina de gestión migratoria del Ministerio del Interior turco ha registrado que 411,649 sirios han retornado a su nación. Adicionalmente, se ha reportado que desde 2016, el número de sirios que ha regresado voluntariamente sobrepasa el millón cien mil, según información divulgada en la red social X por el mismo ministerio.

Ankara ha manifestado que «cada etapa del proceso de repatriación voluntaria, segura, digna y ordenada se lleva a cabo en plena cooperación con todas las organizaciones pertinentes» y que «cada detalle de este proceso, desde los trámites de registro hasta la planificación de transporte, se planifica con dignidad».

El Gobierno turco, que respalda a las nuevas autoridades de Siria, ha enfatizado su intención de intensificar el retorno de los refugiados a Siria para disminuir las tensiones internas, particularmente en el ámbito socioeconómico.

Ahmed al Shara, líder de HTS y actual presidente de transición de Siria, quien antes era conocido como Abú Mohamed al Golani, ha realizado múltiples llamados a los refugiados para que participen en la reconstrucción del país. La nueva administración siria ha solicitado el levantamiento de sanciones y ha asegurado que se esforzará por una transición pacífica.

Asimismo, se ha comprometido a proteger los derechos de las minorías, dada la preocupación internacional sobre el potencial de represión debido a la influencia yihadista en el liderazgo del país, que enfrenta una grave crisis humanitaria después de casi catorce años de conflicto.

Personalizar cookies