El presidente argelino, Abdelmayid Tebune, ha designado al conocido economista Sifi Ghrieb como el nuevo jefe del Ejecutivo del país, en el contexto de una reorganización gubernamental que presenta diez nuevos miembros pero mantiene sin alteraciones las carteras clave.
Tebune ha confirmado a Ghrieb, previamente ministro de Industria, en un rol que desempeñaba de manera provisional tras la destitución en agosto de Nadir Larbaui, mientras que ha reafirmado en sus cargos a los responsables de Exteriores, Defensa y Petróleo, Ahmed Ataf, Said Chanegriha y Mohamed Akrab, respectivamente.
El renovado gabinete se compone de 34 ministros, incluyendo a Lotfi Budyemaa en Justicia y Abdelkrim Buzred en Finanzas, quienes también retienen sus posiciones. Entre las incorporaciones destacadas se encuentran Murad Adyal como ministro de Energías Renovables y Yahia Bachir en la cartera de Industria; Abdelkader Yelaui se suma como ministro de Obras Públicas y Mohamed Seidk Ait Mesaudene como ministro de Sanidad.
Además, Zoheir Buamama asume como ministro de Comunicaciones, Nacima Arhab lidera Formación y Enseñanza Profesional y Malika Benduda toma las riendas de Cultura, mientras que el exministro de Transportes, Said Sayud, ha sido asignado al frente del Ministerio de Interior, según un anuncio de la Presidencia argelina en Facebook.
Este cambio ministerial se produjo poco después de que Tebune anunciara el cese de Larbaui como primer ministro el 28 de agosto, sin ofrecer detalles sobre esta decisión. Larbaui había sido nombrado en noviembre de 2023 y se mantuvo en el cargo después de que Tebune ganara las elecciones presidenciales de septiembre de 2024.
Tebune, de 79 años, asumió la presidencia tras los comicios de 2019, que marcaron el fin de un breve periodo de transición iniciado con la renuncia en abril de ese año de Abdelaziz Buteflika, tras protestas masivas contra su intento de obtener un quinto mandato a pesar de sus problemas de salud. El presidente cuenta con el respaldo del Ejército y de una coalición liderada por el histórico Frente de Liberación Nacional y la Agrupación Democrática Nacional, y enfrenta críticas por la represión a opositores y el creciente descontento sobre su gestión.
