La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha emitido una alerta este martes indicando que 26.000 individuos han sido forzados a desplazarse en los últimos días debido a la escalada de violencia en El Fasher, capital de Darfur Norte. Esta situación ha generado una “profunda preocupación” por la difícil circunstancia que enfrentan los civiles, encontrándose “atrapados en una ciudad con escasas alternativas disponibles”.
Según Jacqueline Wilma Parlevliet, portavoz de ACNUR en Puerto Sudán, hay evidencias de que las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) están “provocando el miedo entre las familias que sobreviven al asedio y al conflicto”. “Los civiles intentan escapar del terror, enfrentándose a puestos de control militar, detenciones arbitrarias, saqueos, acoso y severas violaciones de sus Derechos Humanos en su búsqueda de seguridad”, declaró en un comunicado que también destaca una situación humanitaria “alarmante”.
Parlevliet denunció que la crisis de seguridad se intensifica rápidamente, anticipando más desplazamientos en Darfur Norte. Se espera que muchos se trasladen hacia la frontera con Chad en los próximos días y semanas. ACNUR también ha señalado múltiples incidentes de violencia sexual contra mujeres y niñas por parte de grupos armados, y casos de ejecuciones arbitrarias. “Nos preocupan los grupos vulnerables, incluidas las personas con discapacidad. ACNUR insta a todas las partes a cesar la violencia y a no atacar a los civiles en las rutas de desplazamiento”, enfatizó.
ACNUR reiteró que los civiles “nunca deben ser un objetivo” y subrayó la importancia de garantizar su traslado seguro y un “acceso humanitario seguro y sin restricciones para aquellos que lo necesitan urgentemente”. “Cumplir con el Derecho Internacional es una obligación, no una opción”, añadió la agencia, mencionando además que la difícil situación de las comunicaciones ha complicado la obtención de actualizaciones sobre los civiles en El Fasher, donde la inseguridad continúa impidiendo el acceso y la entrega de asistencia esencial.
En Kordofán Norte se ha observado una dinámica similar de violencia y violaciones de Derechos Humanos tras la reciente toma de la ciudad de Bara, provocando el desplazamiento de miles más dentro del estado. ACNUR también anticipa un posible “asedio” a la ciudad de El Obeid, lo que agravaría las necesidades humanitarias en la región. La entidad lamenta que la crisis humanitaria en Sudán sea la “mayor crisis de desplazamiento del mundo” y esté financiada solo en un 27 por ciento. “Las necesidades continúan intensificándose”, concluyó.















