Acuerdo Armenia-Azerbaiyán otorga ventaja a Estados Unidos en el Cáucaso

Armenia y Azerbaiyán firman en Washington un histórico acuerdo de paz, a 8 de agosto de 2025 Europa Press/Contacto/Nathan Howard - Pool via CNP

El pasado viernes, en un acto celebrado en la Casa Blanca, se firmó una declaración conjunta por parte de los líderes de Armenia y Azerbaiyán, marcando un triunfo estratégico para los Estados Unidos al adquirir derechos para el desarrollo de un corredor clave que conectará Azerbaiyán con Najicheván atravesando el sur de Armenia.

Conocido históricamente como el corredor de Zangezur, el acuerdo renombra esta ruta como la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP). El contenido íntegro del acuerdo se revelará el próximo lunes, aunque la declaración estipula claramente la necesidad de ‘la conectividad sin obstáculos’ entre la mayoría del territorio de Azerbaiyán y la República Autónoma de Najicheván, cruzando Armenia.

Antes de la firma, la Casa Blanca confirmó que Estados Unidos obtendría los ‘derechos exclusivos para el desarrollo’ de esta vía de 43 kilómetros. Adicionalmente, este corredor se extenderá hasta Turquía, mejorando la posición de Azerbaiyán como un hub comercial clave en el Cáucaso Sur.

Trump indicó que estos derechos podrían extenderse por 99 años. El acuerdo representa un desafío para Irán, limitando su acceso natural al Cáucaso Sur a través de Armenia, y para Rusia, que ve reducida su influencia en la región. Konstantin Zatulin, subdirector de la Comisión de Asuntos de la Comunidad de Estados Internacionales del Parlamento Ruso, expresó que este acuerdo ‘significa la expulsión de Rusia del Cáucaso y la llegada de Estados Unidos’. Según Zatulin, la única presencia estratégica rusa que queda en la zona es una base militar en Armenia, que ahora ‘pende de un hilo’.

Por otro lado, el primer ministro armenio considera que el acuerdo podría beneficiar a Moscú al proporcionar a Armenia una conexión ferroviaria con Rusia, la primera en 30 años, ya sea gracias a la ruta Trump o sin ella. ‘No olvidemos que los ferrocarriles de Armenia están bajo control ruso y, quizás, Rusia esté interesada en invertir para restaurar los ferrocarriles Ijevan-Hrazdan e Ijevan-Kazajstán. Por supuesto, también se necesitaría el consentimiento de Azerbaiyán en este caso’, explicó.

Finalmente, el acuerdo también disuelve el Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que ha estado mediando en la resolución del conflicto de Nagorno-Karabaj, y levanta las restricciones impuestas por Estados Unidos en 1992 a la cooperación militar con Azerbaiyán.

Personalizar cookies