Tras los recientes enfrentamientos en la frontera, las autoridades de Pakistán y el gobierno talibán de Afganistán han decidido prolongar el cese al fuego establecido a mediados de mes. Este acuerdo se alcanzó después de intensos combates, los más severos desde que los talibanes retomaron el control de Kabul en agosto de 2021.
Turquía, actuando como mediador junto a Qatar, confirmó que ‘todas las partes han acordado la continuidad del alto el fuego’ y que ‘las modalidades de implementación se discutirán y decidirán en una reunión de alto nivel en Estambul el 6 de noviembre’.
Adicionalmente, se establecerá un ‘mecanismo de seguimiento y verificación que garantice el mantenimiento de la paz y castigue a la parte que la viole’, según un comunicado del Ministerio de Exteriores turco. Tanto Turquía como Qatar han agradecido a las partes por su participación activa y se han comprometido a seguir colaborando para fomentar una paz duradera.
Zabihulá Muyahid, portavoz talibán y viceministro de Información de Afganistán, describió las negociaciones como un ‘proceso complejo’ que finalizó con el compromiso de ambas partes de reunirse nuevamente para abordar asuntos pendientes.
Las conversaciones, que comenzaron el sábado en Estambul, estuvieron a punto de fracasar el miércoles, cuando Islamabad declaró que no se había llegado a un acuerdo, acusando a los talibanes de desviar la atención del tema principal: la exigencia de actuar contra el grupo armado Tehril-i-Taliban Pakistan (TPP).
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















