Este miércoles se ha sellado un importante acuerdo de paz entre el Gobierno de la República Centroafricana y el Movimiento Patriótico Centroafricano (MPC), gracias a la intermediación de Chad, dentro del plan de Bangui para poner fin a una larga etapa de conflictos y procurar la estabilidad nacional.
El MPC, que opera mayormente en la zona central del país, abarcando las prefecturas de Kémo, Nana, Gribizi y Ouham-Fafa, ha acordado junto al gobierno central el cese de hostilidades, el desarme total de sus milicias, su desmovilización y el respeto a la soberanía del territorio nacional, de acuerdo con lo reportado por el medio local Ndjoni Nisango.
Además, se ha comprometido a cesar cualquier respaldo al Bloque Republicano para la Defensa de la Constitución (BRDC), mientras que el gobierno avanza en la organización de las elecciones del 28 de diciembre.
“Con este acuerdo de paz, abrimos un nuevo capítulo que exige no solo compromiso, sino también la valentía para llevarlo a cabo. La paz es una elección, pero también una responsabilidad: respetar el Derecho Internacional, defender los Derechos Humanos, respetar las instituciones republicanas y contribuir al proceso de paz en el país”, declaró Mahamat al Jatim, líder del MPC.
“Quienes más han sufrido nos observan y no podemos defraudarles”, añadió en la ceremonia de firma, que contó con la presencia del ministro de Interior centroafricano, Henri Wanzet Linguissara, y la representación del general Ismail Suleiman por parte de Chad, destacando el papel mediador del presidente chadiano, Mahamat Deby Itno.
Con este gesto, el MPC se une a otros grupos como la Unión por la Paz en Centroáfrica (UPC) y Retorno, Reclamación y Rehabilitación (3R), que en julio también optaron por la disolución.
