Acuerdo entre el presidente de Somalia y líderes opositores sobre reformas electorales

Archivo - El presidente de Somalia, Hasán Sheij MohamudHannes P. Albert/dpa - Archivo

Hasán Sheij Mohamud, presidente de Somalia, ha logrado un consenso con cuatro prominentes líderes opositores respecto a las reformas del sistema electoral, en medio de tensiones internas dentro de la oposición, que en gran parte se opone a las iniciativas gubernamentales para implementar un método de votación más directo.

El pacto determina que cualquier agrupación política que posea al menos el diez por ciento de los escaños en el parlamento será oficialmente reconocida como partido político nacional; además, estipula que las elecciones se realicen basándose en la legislación vigente hasta 2024 o que se ejecuten «sin demora» comicios locales y estatales.

Además, se ha establecido por acuerdo que el presidente –con la autoridad para nombrar al primer ministro– sea seleccionado por el Parlamento y que en el proceso electoral se incluya a todos los grupos políticos, incluso los opositores, como se destaca en un comunicado de la Presidencia somalí.

También se ha comprometido a «fortalecer la soberanía, la independencia y la unidad» de Somalia y a «agilizar la finalización de los capítulos restantes de la Constitución» para «fortalecer el proceso de construcción del Estado».

Esta situación se desencadena tras la salida del expresidente del Parlamento Mohamed Mursal Abdirahman; el expresidente del estado de Somalia Sudoccidental Sharif Hassan Aden; el ex primer ministro Omar Abdirashid Sharmarke y el exministro Dahir Mohamud Geelle del Foro Nacional de Salvación, quienes planean formar un nuevo partido.

Las disputas internas en la oposición se agudizaron después de que fracasaran las negociaciones con el presidente somalí para implementar una serie de reformas electorales vinculadas al sistema de voto directo, y por la posibilidad de que el presidente designe al primer ministro sin necesidad de aprobación parlamentaria.

Estas iniciativas del Gobierno han sido vistas por varios estados federales, como Jubalandia o Puntlandia, como un intento de centralizar el poder y debilitar el sistema federal somalí. El Foro ha rechazado en su totalidad las reformas, aunque algunos líderes opositores están más en sintonía con el Gobierno.

Personalizar cookies