Acusación del gobernador de Darfur al ejército por retirada en medio de conflictos con las RSF

Archivo - Ataque al hospital Saudí de El FasherMINNI MINAWI / X - Archivo

El gobernador de Darfur, Minni Minawi, ha acusado al Ejército sudanés de abandonar el oeste del país, entregándolo a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) que buscan afianzar su influencia en la región.

En un enérgico discurso frente a líderes tribales en Puerto Sudán, base de operaciones del Ejército desde el inicio de la guerra en abril de 2023, Minawi ha instado a los militares a no limitarse a sus recientes triunfos en Gezira y en Jartum.

‘Aquí hay altos cargos del Ejército que se creen que la guerra fuera de Jartum no importa’, ha lamentado Minnawi, cuyas milicias colaboran con el Ejército en El Fasher, Darfur Norte, resistiendo el asedio de las RSF.

Los campamentos de desplazados en áreas cercanas han sido testigos de atrocidades y hambrunas, culminando en un masivo éxodo. Darfur, con un pasado de conflictos comunitarios, ha visto estos enfrentamientos intensificarse con la guerra actual.

‘Este tipo de pensamiento’, ha continuado Minawi según Sudan News Network, ‘afecta negativamente a los responsables de la toma de decisiones y muestra una indiferencia sistemática hacia el sufrimiento de millones de sudaneses en zonas de conflicto’.

El gobernador ha reiterado que ‘la guerra fuera de Jartum no es menos importante que la de cualquier otra región, y que Sudán no será estable a menos que todas sus regiones reciban un trato igualitario’.

El dominio de las RSF es tan grande que han elegido Nyala, capital de Darfur Sur, para anunciar su nuevo gobierno paralelo, la Alianza Fundadora de Sudán o Tasis, en un acto que Minawi describe como un intento de dividir el país con la ayuda de potencias extranjeras, en alusión a Emiratos Árabes Unidos.

El Gobierno emiratí ha sido señalado por Sudán de apoyar a las RSF para proteger sus intereses económicos y eliminar elementos islamistas en el ejército, remanentes de la era del expresidente Omar al Bashir, cuya caída en 2019 marcó el inicio de una espiral de violencia y una transición política fallida que ha desembocado en este conflicto.

Personalizar cookies