Acusan a 17 militares en Ecuador por desaparición forzada de cuatro jóvenes

Fiscalía ecuatoriana imputa a 17 militares por desaparición forzada de menores en Guayaquil, cuyos cuerpos fueron encontrados calcinados.

Archivo - Tropas ecuatorianas en Quito, capital del paísEuropa Press/Contacto/Mateo Armas - Archivo

La Fiscalía de Ecuador ha imputado a 17 militares por su implicación en la desaparición forzada de cuatro adolescentes en Guayaquil durante diciembre de 2024, cuyos restos fueron descubiertos incinerados más tarde en otra localidad. La entidad judicial ha señalado a 16 de estos como principales responsables y a un oficial de alto rango como cómplice, según reporta el diario ‘Primicias’.

El fiscal Christian Farez, en una audiencia reciente, acusó a los implicados de actos de violencia física y tortura hacia los menores, que oscilaban entre los 11 y 15 años. Además, ha solicitado mantener la prisión preventiva para los acusados, quienes argumentaron que los jóvenes parecían adultos por su físico y la falta de identificación.

El magistrado ha descrito el abandono de las víctimas en una zona de alto riesgo como intencionado y sin justificación por parte del Estado. Tras más de 20 días desde la desaparición, una juez confirmó la ‘desaparición forzada’ estatal tras un recurso de las familias, quienes criticaron la pasividad oficial a pesar de contar con grabaciones del incidente.

Estas grabaciones evidencian la detención violenta de dos de los niños cerca de un centro comercial y su posterior traslado en una camioneta. Los cuerpos fueron hallados el 19 de diciembre cerca de una base militar en Taura, a 30 kilómetros de Guayaquil. Los militares alegaron que los jóvenes habían sido detenidos por robar a una mujer, pero fueron liberados antes de llegar a la comisaría por una llamada de emergencia.

El caso ha reavivado el debate sobre la militarización impulsada por el presidente Daniel Noboa, quien declaró un estado de conflicto armado interno a principios de 2024 para enfrentar el crimen organizado.

Personalizar cookies