El colectivo jurídico Adalah ha lanzado una acusación contra Israel este jueves, alegando que se ha negado el acceso a representación legal a los activistas a bordo de los barcos de la Global Sumud Flotilla, que fueron interceptados por las fuerzas armadas israelíes en aguas internacionales. Algunos de estos activistas ya han sido trasladados al puerto de Asdod para iniciar los trámites de deportación.
“Tras la interceptación ilegal de decenas de barcos de la Global Sumud Flotilla durante la noche de ayer y la mañana de hoy, Adalah ha recibido llamadas telefónicas de participantes informando de que las autoridades migratorias han iniciado ya las vistas para su deportación y sus órdenes de detención en el puerto de Asdod”, comunicó el grupo.
Adalah ha destacado que “estos procedimientos fueron iniciados sin aviso previo a sus abogados y negando a los participantes el acceso a un consejero legal”. Esta situación representa “una grave violación del debido proceso y una negación de los derechos fundamentales de los participantes (en la flotilla)”, según la declaración del grupo, que también ha afirmado que seguirá esforzándose por conseguir acceso a los detenidos y “adoptando las medidas legales necesarias”.
En un comunicado previo, el Ministerio de Exteriores de Israel indicó que los activistas estaban siendo trasladados “seguramente” hacia Israel, “donde se iniciarán los procesos para su deportación a Europa”. Además, enfatizó que ningún barco había conseguido superar el “bloqueo naval” a Gaza y concluyó que “La provocación ha terminado”.
La situación en la Franja de Gaza sigue siendo crítica, con más de 66.200 palestinos fallecidos hasta la fecha, incluyendo 455 por hambre y desnutrición, de los cuales 151 son niños, según las autoridades controladas por Hamás. Esto ocurre en un contexto de críticas internacionales hacia las operaciones militares israelíes, especialmente por el bloqueo a la ayuda humanitaria, que ha llevado a declarar el norte de Gaza como zona de hambruna.