La Fiscalía colombiana ha presentado cargos contra Sandra Ortiz, quien fuera consejera presidencial para las Regiones, imputándola por lavado de activos y tráfico de influencias tras supuestamente recibir 3.000 millones de pesos de antiguos directivos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), cantidad que luego habría transferido al entonces presidente del Congreso, Iván Name Vásquez.
«Los días 12 y 13 de octubre de 2023, (Ortiz) presuntamente transportó 3.000 millones de pesos en un vehículo oficial y se los entregó al entonces presidente del Congreso, Iván Name Vásquez», declaró la entidad en la red social X. «El dinero correspondería al pago de dádivas por el direccionamiento de una orden de proveeduría en la UNGRD para la compra de 40 carrotanques que servirían para llevar agua potable a comunidades indígenas en la Alta Guajira», añadió, y está programada una audiencia para noviembre sobre este caso.
Olmedo de Jesús López Martínez y Sneyder Pinilla Álvarez, exdirectivos de la UNGRD, son nombrados como quienes entregaron a Ortiz las dos maletas con dinero que posteriormente llevó a Name Vásquez. Cabe destacar que Pinilla fue condenado en abril y nuevamente imputado en julio por manipular contratos en Córdoba.
Además, la Fiscalía ha imputado al subdirector de la UNGRD, el vicealmirante retirado José Ricardo Hurtado Chacón, por varios delitos incluyendo prevaricación y fraude procesal, informó W Radio. Hurtado habría ordenado liberar a detenidos con 500 kilos de clorhidrato de cocaína y destruir documentos relevantes al caso.
El escándalo incrementó cuando Pinilla acusó a varios funcionarios de irregularidades en la licitación de carrotanques destinados a La Guajira, mencionando sobornos a líderes del Congreso a cambio de aprobar reformas gubernamentales. Las sumas mencionadas serían sobrecostos del contrato de los carrotanques, con Ortiz actuando como intermediaria y Carlos Ramón González, exdirector del Dapre, también implicado en el caso según López.











