El Aeropuerto de Jartum sufre un segundo ataque con drones justo antes de su reapertura programada

El aeropuerto de Jartum ha sido atacado nuevamente con drones, justo antes de su reapertura tras meses cerrado por la guerra civil.

Archivo - Fotografía de archivo del Aeropuerto Internacional de Jartum, en la capital de Sudán (archivo)Europa Press/Contacto/Mohamed Khedir - Archivo

El aeropuerto de Jartum, capital de Sudán, ha sido blanco este miércoles de un segundo ataque con drones, tras un incidente similar ocurrido el día anterior. Hasta el momento, no se ha emitido ninguna declaración oficial sobre posibles cambios en los planes de reapertura del aeropuerto, que estaba previsto para hoy tras haber sido cerrado desde el inicio de la guerra civil en abril de 2023 entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Según fuentes citadas por Sudan Tribune, varios drones fueron interceptados por defensas aéreas, provocando explosiones cerca del aeropuerto. No se han reportado víctimas ni daños materiales significativos, y los ataques se atribuyen a las RSF, lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, también conocido como ‘Hemedti’.

Abdelfatá al Burhan, jefe del Ejército de Sudán y presidente del Consejo Soberano de Transición, visitó el aeropuerto después del primer ataque y reiteró su compromiso de «erradicar la rebelión». «Cualquier ataque contra el pueblo sudanés se enfrentará a una reacción violenta contra el agresor», aseguró, según comunicado del Consejo Soberano de Transición en la red social X.

La Autoridad de Aviación Civil de Sudán había programado la reapertura del aeropuerto para este miércoles, tras haber sido cerrado por el conflicto militar que inicialmente colocó a las RSF y al Ejército en control de la mayoría de la capital. Una contraofensiva militar posterior permitió a las Fuerzas Armadas retomar el control de Jartum en marzo, intentando desde entonces restablecer la normalidad en la ciudad.

La guerra civil en Sudán, desencadenada por discrepancias sobre la integración de las RSF en las Fuerzas Armadas, ha llevado al país a una grave crisis humanitaria, exacerbada por la intervención de varios países y la resultante propagación de enfermedades y destrucción de infraestructura vital, dejando a cientos de miles de personas en precarias condiciones.

Personalizar cookies