Los aeropuertos de Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow, afectados por el ciberataque contra el proveedor Collins Aerospace, prevén que los problemas operativos persistan este domingo y recomiendan a los viajeros confirmar el estado de sus vuelos antes de desplazarse.
BRUSELAS ALERTA DE UNA JORNADA “DIFÍCIL”
El Aeropuerto de Bruselas advirtió que este domingo seguirá siendo un día “complicado” en materia operativa tras el ciberataque que paralizó parte de los sistemas de facturación y embarque. La dirección del aeródromo instó a los pasajeros a comprobar el estado de sus vuelos antes de acudir a las instalaciones para evitar desplazamientos innecesarios.
BERLÍN RECOMIENDA USAR EL CHECK-IN ONLINE
En Berlín-Brandenburgo, las autoridades aeroportuarias confirmaron que continúan los tiempos de espera superiores a lo habitual en los mostradores de facturación física. Como medida preventiva, recomendaron a los pasajeros que utilicen los sistemas virtuales de facturación y embarque, con el fin de reducir colas y minimizar retrasos.
HEATHROW MANTIENE LA OPERACIÓN PERO PIDE PRUDENCIA
Desde Londres-Heathrow, uno de los aeropuertos más transitados de Europa, se indicó que “la gran mayoría de vuelos” pudieron despegar y aterrizar con normalidad pese a la incidencia. Sin embargo, la dirección del aeropuerto pidió a los viajeros no llegar con demasiada antelación, ya que el exceso de afluencia podría generar cuellos de botella adicionales en los controles.
UN ATAQUE SIN REIVINDICACIÓN Y SIN AFECTACIÓN EN ESPAÑA
El ciberataque contra los sistemas de Collins Aerospace afectó a varios aeropuertos europeos pero, de momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría.
En España, Aena confirmó que no se produjeron incidencias en sus aeropuertos, aunque sí se vieron afectados algunos vuelos que conectaban con ciudades europeas impactadas por el ataque.
IMPACTO EN LA SEGURIDAD AÉREA EUROPEA
La continuidad de las incidencias refuerza el debate sobre la seguridad digital en la aviación europea. Los expertos recuerdan que la creciente dependencia tecnológica de los aeropuertos los convierte en objetivos cada vez más vulnerables, con repercusiones inmediatas para millones de pasajeros.
Hasta el momento, ningún grupo ha reclamado la responsabilidad por el ciberataque que ha perturbado a varios aeropuertos, sin afectar a los españoles. Aena confirmó que los aeropuertos en España no han experimentado problemas significativos, salvo por las complicaciones en vuelos que conectan con otros destinos europeos afectados por el incidente con Collins Aerospace.
