Ahmad al Shara confirma la estructura de la Autoridad Nacional de Justicia de Transición en Siria

El presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, durante una reunión en Damasco (archivo)-/Syrian Arab News Agency via AP / DPA

Ahmad al Shara, presidente de transición de Siria, ha confirmado la estructura de la Autoridad Nacional de Justicia de Transición, revelada anteriormente en mayo y compuesta por trece integrantes. Esta decisión ocurre en un contexto donde se intensifican las demandas para avanzar en los procesos que sancionen a los culpables de violaciones a los Derechos Humanos en el país, centrándose específicamente en las acciones perpetradas durante el régimen de Bashar al Assad.

El mandato de Al Shara oficializa a Abdulbasit Abdulatif como líder del organismo, detalle que se había anunciado en mayo, y ratifica los nombres de los otros doce miembros. Se les ha instruido iniciar sus labores «nada más recibir el decreto», de acuerdo con lo reportado por la agencia estatal siria de noticias, SANA.

La comisión, que fue precedida por la creación de una Autoridad Nacional de Personas Desaparecidas bajo el liderazgo de Mohamad Rada Jaljani, se dividió en mayo en tres departamentos encargados de investigación, reparaciones, reconciliación nacional y protección a testigos, entre otros temas, como parte de los compromisos de Damasco para responder a las víctimas y sus familiares.

Amnistía Internacional, este viernes, ha urgido a las autoridades en Siria, establecidas tras el derrocamiento del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024, a demostrar un «compromiso inequívoco» con la búsqueda de la verdad y la reparación para las decenas de miles de desaparecidos, enfrentando las adversidades que sus familiares continúan experimentando en su búsqueda de respuestas y justicia.

Además, se ha señalado que, durante los primeros nueve meses bajo el nuevo gobierno, se han registrado secuestros, criticando que Damasco no está investigando estos incidentes ni responsabilizando a los autores de estos nuevos crímenes. «El Gobierno sirio debe atender los llamamientos de las familias de las víctimas y dar prioridad a sus derechos a la verdad, la justicia y una reparación», afirmó Kristine Beckerle, directora regional adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Próximo y África del norte, quien enfatizó que «sin verdad, justicia y reparación, el pueblo sirio nunca sanará de verdad». «El Gobierno debe realizar sin demora investigaciones transparentes, imparciales, independientes y exhaustivas sobre todos los crímenes del Derecho Internacional y garantizar que todas las víctimas y sus familias reciben una reparación completa, adecuada y efectiva que incluya restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición», concluyó.

Al Shara, quien lidera el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), asumió el poder después de una ofensiva rápida por parte de yihadistas y rebeldes desde la provincia de Idlib (noroeste), que resultó en el desplome de las fuerzas de seguridad y la huida de Al Assad a Rusia, terminando así su gobierno iniciado en el año 2000 tras suceder a su padre, presidente desde 1971 hasta su muerte.

Personalizar cookies