La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) ha emitido este miércoles un comunicado en el que rechaza lo que califica como una “nefasta persecución” de Estados Unidos contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Los diez países integrantes —entre ellos Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua— han expresado su “más firme y absoluto respaldo” al mandatario venezolano, denunciando las acusaciones de narcotráfico que pesan sobre él y la recompensa de más de 40 millones de euros ofrecida por la Casa Blanca a cambio de información que facilite su detención.
Rechazo al despliegue militar de Trump
El bloque también ha condenado el despliegue de buques de guerra en aguas próximas a Caracas y Bogotá, ordenado por el entonces presidente estadounidense Donald Trump, una medida que, según el ALBA, “amenaza la paz y la estabilidad regionales” y constituye una “violación flagrante del Derecho Internacional y de la Carta de Naciones Unidas”.
Los gobiernos firmantes sostienen que estas operaciones militares, “disfrazadas de campañas antidroga”, forman parte de una estrategia para “deslegitimar gobiernos soberanos” y aumentar la presión política y diplomática sobre Venezuela.
Llamamiento a la CELAC
Ante esta situación, los países del ALBA respaldaron la propuesta del presidente colombiano y presidente temporal de la CELAC, Gustavo Petro, de reunir de forma urgente a los ministros de Exteriores de la región para fijar una posición común frente a Washington.
Referencia a Cuba y al bloqueo
El comunicado también denuncia el endurecimiento del embargo contra Cuba durante la Administración Trump, al que achacan “graves perjuicios” para la población cubana. En palabras de la alianza, se trata de una “política imperialista de hostigamiento y desestabilización” que recurre a bloqueos, sanciones y campañas mediáticas contrarias al espíritu de cooperación internacional.