Alemania apoya la integración de los países balcánicos en la UE durante su recorrido por la región

Johann Wadephul, ministro de Exteriores alemán, ha reforzado el apoyo de Alemania a la integración de los Balcanes en la UE.

Archivo - El ministro de Exteriores alemán, Johann WadephulEuropa Press/Contacto/Attila Husejnow - Archivo

En su reciente tour por los Balcanes, Johann Wadephul, ministro de Exteriores de Alemania, ha reafirmado el apoyo de su país a la adhesión de estas naciones a la Unión Europea. Wadephul ha iniciado su visita en Montenegro, donde ha alabado el ‘gran progreso’ del país en su camino hacia la membresía de la UE, prevista para 2028. ‘Si se intensifican estos esfuerzos y Montenegro no baja la guardia, este camino puede ser exitoso’, declaró en Podgorica.

En Montenegro, Wadephul se comprometió a ofrecer apoyo en el proceso de adhesión durante reuniones con altos cargos como Ervin Ibrahimovic, Jakov Milatovic y Milojko Spajic. Posteriormente, en Albania, manifestó que aunque Alemania favorece la expansión de la UE, ‘corresponde a los países candidatos cumplir las condiciones’, enfatizando la inexistencia de atajos en este proceso.

Durante su estancia en Tirana, Wadephul se reunió con Elisa Spiropali y Altin Dumani, alabando la estructura institucional albanesa y exhortando a continuar la lucha contra la corrupción. Más tarde, en Belgrado, asistió a una cena con Aleksandar Vucic, donde se discutieron temas como la trayectoria europea de Serbia y la estabilidad regional, según compartió Vucic en Instagram.

Antes de su partida hacia Kosovo, Wadephul se reunirá con Marko Djuric en Serbia. Durante su gira, ha instado a los países balcánicos a superar las tensiones étnicas y a implementar las reformas necesarias, destacando que ‘Una Unión Europea fuerte y unida es la que mejor contribuye a la seguridad y la prosperidad de los ciudadanos’. La UE lleva negociando la adhesión con Montenegro desde 2012 y con Serbia desde 2014, mientras que Albania y Macedonia del Norte comenzaron el proceso en 2022, Bosnia-Herzegovina es candidata y Kosovo podría unirse al grupo de 27 países.

Personalizar cookies