Alemania considera la iniciativa de Trump para Gaza como una oportunidad sin precedentes para acabar con el conflicto

El gobierno alemán ve en la propuesta de Trump y Netanyahu para Gaza una chance sin precedentes para resolver el conflicto.

Archivo - El ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, durante una rueda de prensa en la capital de Japón, Tokio (archivo)Europa Press/Contacto/Rodrigo Reyes Marin

El Ejecutivo alemán ha declarado que la propuesta de acuerdo de paz formulada en Washington por el presidente de EE.UU., Donald Trump, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, representa una ‘oportunidad única para terminar la horrible guerra’ que asola la Franja de Gaza.

‘El plan estadounidense para Gaza (…) ofrece esperanza a cientos de miles que sufren en Gaza por los intensos combates, la cruel toma de rehenes y la inimaginable crisis humanitaria’, afirmó Johann Wadephul, ministro de Exteriores alemán, subrayando la posibilidad de que el conflicto entre israelíes y palestinos pueda concluir pronto.

Wadephul ha enfatizado que ‘no debe perderse esta oportunidad’ y ha hecho un llamamiento al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para que apruebe el acuerdo. ‘Pido a todos los que puedan tener influencia sobre Hamás que lo hagan ahora’, declaró, según una nota emitida por su ministerio.

Asimismo, el ministro agradeció a Trump por ‘su firme compromiso para poner fin a la guerra’ y mencionó que la propuesta de Trump de liderar la ‘Junta de la Paz’ demuestra su seriedad. ‘Doy las gracias a los Estados árabes de la región y a otros países musulmanes que asumen la responsabilidad y quieren lograr que la paz en Gaza sea posible con sus recursos y apoyo concreto’, agregó, destacando el apoyo alemán al plan.

‘Hemos acompañado las negociaciones desde el principio con numerosas conversaciones. Compartimos un objetivo común con nuestros socios estadounidenses, árabes y europeos: la seguridad duradera del Estado judío de Israel y una perspectiva política para los palestinos’, precisó Wadephul, insistiendo en que ‘este acuerdo puede allanar el camino para un proceso amplio de reconciliación en Oriente Próximo’.

Finalmente, Wadephul reiteró la necesidad de aprovechar la oportunidad y recordó que el próximo martes se cumplirán dos años de los ‘horribles ataques terroristas’ del 7 de octubre de 2023. ‘Recordaremos a los asesinados. Los rehenes aún en manos de Hamás podrían ser ya libres ese día, siempre y cuando todos los implicados reúnan el valor para dar el último y decisivo paso’, concluyó.

Trump presentó un plan que incluye un alto el fuego, la liberación de rehenes israelíes dentro de 72 horas y la creación de un gobierno provisional conocido como ‘Junta de la Paz’. A cambio, Israel liberaría a 250 presos palestinos y a 1.700 gazatíes detenidos tras el ataque del 7 de octubre de 2023, ‘incluidas todas las mujeres y los niños detenidos en ese contexto’. Además, se reanudaría la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, gestionada por la ONU y otros organismos.

El plan finaliza con la visión de que, cumplidas las condiciones, se abrirá una vía para la autodeterminación palestina y la creación de su propio Estado, asegurando que ‘Israel no ocupará ni se anexionará Gaza’, aunque las tropas israelíes permanecerían en un perímetro de seguridad.

Personalizar cookies