El ejecutivo alemán ha aconsejado a sus ciudadanos evitar viajes a Irán y ha instado a aquellos que se encuentran en el país a que salgan cuanto antes. Esta medida se toma por el miedo a posibles represalias tras la decisión del grupo E3 –Francia, Reino Unido y Alemania– de comenzar el proceso de reinstauración de sanciones contra Teherán por su actividad nuclear.
«Se advierte contra viajar a Irán. Se pide a los ciudadanos alemanes que abandonen Irán», comunicó el Ministerio de Exteriores de Alemania mediante una notificación de viaje al país asiático, emitida poco después de la declaración del E3, la cual fue duramente contestada por Teherán.
El Ministerio destacó que «dado que representantes gubernamentales iraníes han amenazado en repetidas ocasiones con consecuencias por este caso, no puede descartarse que los intereses y ciudadanos alemanes se vean afectados por las contramedidas de Irán», y añadió que «la Embajada alemana en Teherán únicamente da un servicio consular limitado».
Los gobiernos del E3 anunciaron el jueves que su decisión se basaba en que Teherán está «incumpliendo significativamente sus compromisos» bajo el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), acuerdo nuclear de 2015 seriamente afectado por la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018, lo que provocó que Irán redujera sus compromisos en el acuerdo.
En respuesta, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, describió la acción como «injustificada, ilegal y carente de fundamento legal», que se produjo justo un día después del regreso de un equipo de inspectores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), tras tensiones recientes causadas por una operación militar iniciada en junio por Israel, seguida por Estados Unidos, contra Irán.
Irán, cuyo Parlamento decidió suspender la cooperación con el OIEA –decisión dejada a la autoridad del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní–, acusó al director general del organismo, Rafael Grossi, de «oscurecer la verdad» con un «informe sesgado» que fue «instrumentalizado» por el E3 y Estados Unidos para la resolución del 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que señaló que Irán estaba incumpliendo sus obligaciones por primera vez en veinte años.
El Ejército de Israel inició una ofensiva contra Irán un día después –a la que Irán contestó con misiles y drones contra Israel–, seguida por ataques de Estados Unidos el 22 de junio a tres instalaciones nucleares iraníes –Fordo, Natanz e Isfahán. Aunque desde el 24 de junio rige un alto el fuego, persisten las tensiones y las incertidumbres sobre su duración.