Después de varios aplazamientos, el Gobierno alemán se dispone a integrar en su marco legal las disposiciones establecidas por la Unión Europea para la protección de infraestructuras críticas y empresas principales contra ciberataques, con miras a que estén operativas para 2026.
El Ministerio del Interior está impulsando este asunto a toda marcha, ha declarado Claudia Plattner, presidenta de la Oficina Alemana de Seguridad de la Información (BSI), a la agencia alemana DPA. Espero que podamos garantizar su entrada en vigor a principios de 2026, ha añadido.
A principios de julio, se iniciaron consultas sobre el borrador de la ley con los estados federados y grupos empresariales implicados, informó el Ministerio del Interior.
La adopción de la directiva europea NIS 2 busca reforzar la ciberseguridad en empresas e instituciones esenciales. Estas incluyen grandes corporativos en sectores como energía, transporte, agua potable, producción de alimentos, tratamiento de aguas residuales y telecomunicaciones.
El objetivo de esta normativa es prevenir que estos actores clave cesen operaciones debido a incidentes como la encriptación de datos por hackers o el bloqueo de accesos, situaciones que podrían afectar gravemente a la sociedad.
Se estima que alrededor de 29,000 empresas tendrán que adoptar medidas de seguridad específicas para protegerse de y responder a ciberataques, un aumento significativo respecto a las 4,500 infraestructuras críticas que actualmente reciben apoyo de la BSI.
La Prueba de Impacto NIS 2 ha estado disponible durante aproximadamente cuatro meses. Esta herramienta evalúa si las regulaciones más rigurosas son aplicables a los usuarios. Según la BSI, esta prueba ha sido utilizada más de 200,000 veces. Sin embargo, Plattner considera que muchos de los afectados aún desconocen plenamente los requisitos que se les impondrán.
Aunque el plazo para implementar la directiva NIS 2 expiró el 17 de octubre de 2024, Alemania y otros estados miembros de la UE no lograron cumplirlo. El anterior Gobierno alemán había aprobado un proyecto de ley acorde en julio de 2024.
Tras la disolución de la coalición entre socialdemócratas (SPD), Verdes y liberales (FDP), el Gobierno perdió la mayoría en el Bundestag. Como no logramos esto en la última legislatura, necesitamos actuar con rapidez, ha avisado la presidenta del BSI.
