Alemania rechaza acusaciones rusas sobre las Kuriles y critica la respuesta desproporcionada de Moscú

Archivo - El embajador de Alemania en Rusia, Alexander Graf LambsdorffEuropa Press/Contacto/Valery Sharifulin - Archivo

El gobierno alemán ha desestimado las acusaciones de Rusia contra la embajadora alemana en Japón, Petra Sigmund, respecto a unas supuestas declaraciones sobre las islas Kuriles, que son objeto de reclamación por parte de Tokio, y ha criticado la ‘desproporción’ de la protesta rusa ‘mientras viola gravemente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania’.

El embajador alemán en Moscú, Alexander Graf Lambsdorff, ha expresado en un comunicado tras ser citado por el Ministerio de Exteriores ruso que la diplomática en Tokio ‘no ha hecho ninguna declaración sobre la situación jurídica internacional de las islas Kuriles (…) y no ha visitado dicho territorio’.

‘Rechazamos la postura de que estas declaraciones presuntamente violaron la soberanía de la Federación Rusa’, afirmó respecto a las supuestas palabras de la embajadora durante su desplazamiento, junto a otro diplomático alemán, a la ciudad de Nemuro, en la isla de Hokkaido.

Lambsdorff también señaló la ‘desproporción evidente’ de la protesta de Moscú frente a una visita ‘rutinaria (…) que de ninguna manera afecta la soberanía del Estado ruso (…) mientras cientos de miles de soldados rusos día tras día violan gravemente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania’.

Además, criticó que ‘es Moscú el que deliberadamente continúa ignorando y violando tanto los principios fundamentales del orden de paz europeo como los principios de la Carta de la ONU’, y alertó sobre ‘el problema de la política internacional en el momento actual es el revisionismo ruso’.

Estas declaraciones de la representación alemana ocurrieron después de que Rusia condenara las ‘inaceptables’ declaraciones de la embajadora alemana en Japón sobre las islas Kuriles, en medio de un conflicto diplomático con Japón, que las denomina Territorios del Norte y las reclama basándose en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras firmado el 7 de febrero de 1855, mientras que Rusia se respalda en tratados internacionales firmados al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Personalizar cookies